• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, octubre 1, 2023
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Panamericana con el pueblo Celebra 14 años al aire por Radio 88.3 fm

    Un árbol aplastó cuatro viviendas en Los Teques

    Alcaldía retira escombros en el CC Colinas de Carrizal

    Alcaldía de Carrizal y Ministerio de Transporte inspeccionaron puente caído en El Golf

    Abuelos carrizaleños revivieron música de los 60 y 70 con el show «Amor y guayabo»

    Arrancó programa recreativo “Vacaciones Divertidas Carrizal 2023”

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Panamericana con el pueblo Celebra 14 años al aire por Radio 88.3 fm

    Un árbol aplastó cuatro viviendas en Los Teques

    Alcaldía retira escombros en el CC Colinas de Carrizal

    Alcaldía de Carrizal y Ministerio de Transporte inspeccionaron puente caído en El Golf

    Abuelos carrizaleños revivieron música de los 60 y 70 con el show «Amor y guayabo»

    Arrancó programa recreativo “Vacaciones Divertidas Carrizal 2023”

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Maestros sin día

Patricia Rivero by Patricia Rivero
12/01/2023
in Destacadas, Opinión
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: David Uzcátegui

En el marco de otra celebración del Día del Maestro, la situación actual de nuestro país sorprende a estos profesionales absolutamente desamparados y en medio de un campo devastado. Ellos sencillamente han quedado a la buena de Dios, en medio de las numerosas adversidades que confronta Venezuela.

Y esto es especialmente vergonzoso, por lo crucial que es este valioso recurso humano para la esencia de cualquier país. Debería serlo también para esta nación, y con seguridad lo es para la ciudadanía.

Sin embargo, desde el poder se les ignora de una manera humillante y vergonzosa, convirtiendo sus existencias en un calvario de penurias que paga con una ingratitud inaceptable su enorme servicio, adelantado día a día en medio de condiciones de absoluto y real sacrificio.

Es devastador que, lo que debería ser su semana de celebración, sorprenda a nuestros docentes en la calle, movilizados, gritando a voz en cuello sus carencias y exigiendo con justificada indignación sus derechos.

Según las dirigencias gremiales del sector, más de 18 estados han marchado recientemente por esta causa. Además, estos voceros agregan que el Colegio de Profesores, el magisterio, el Colegio de Licenciados y otros gremios respaldaron las protestas.

Hay que subrayar que, aunque la manifestación que se escenificó ante el Ministerio de Educación en Caracas fue la más concurrida y reseñada, las movilizaciones han estado ocurriendo con fuerza en todo el país. De hecho, han sucedido con tanta potencia que incluso los mismos líderes sindicales del sector magisterio se han confesado sorprendidos por su fuerza.

Algunos maestros incluso acompañaron su presencia en la calle con ollas vacías, para demostrar que así transcurrieron las fiestas decembrinas e iniciaron este 2023.

Lo más lamentable es que la movilización de estos compatriotas esté motivada por un rosario de exigencias que debería estar más que resuelto en un país con la riqueza petrolera de la cual tanto presumimos, pero que por lo visto ni siquiera sirve para asegurar los más elementales medios de vida a unos profesionales medulares para el desarrollo de cualquier nación.

El reclamo a nivel nacional de las trabajadoras y los trabajadores de la educación ha estado basado esencialmente en un salario que se ha vuelto sal y agua; así como en los derechos contractuales que les corresponden por ley y que son olímpicamente ignorados.

Además, exigen que se elimine el llamado «instructivo Onapre», el cual consideran que echó por tierra los beneficios de las contrataciones colectivas que habían sido conquistados en el pasado.

No es de extrañarse la deserción que está protagonizando el cuerpo docente nacional de las aulas de clase. Mal pueden dedicarse estos ciudadanos a formar a nuestros recursos humanos del futuro, cuando ven en la cuerda floja su comida, su techo y su salud.

Es por eso que muchos se desplazan hacia cualquier otro oficio que pueda garantizarles al menos el sustento, porque ni siquiera eso está seguro laborando en las aulas de clase.

Otros más no encuentran otra salida que no sea el marcharse hacia otras naciones, con la esperanza de que una economía más favorable haga que su trabajo en cualquier ocupación tenga una contrapartida salarial suficiente para poder agenciarse su subsistencia.

Precisamente, uno de los motivos que impulsó a las marchas de los profesores es que la deserción docente llegaría a un 60% para este mes, según información de distintos gremios de educadores venezolanos. Esta cifra incluye a quienes se decantan por laborar en otras ocupaciones, así como a los que deciden abandonar el país.

Adicionalmente hay otro grupo de docentes que decide tomar un segundo trabajo paralelo, para poder sobrevivir mientras se dedican a dar clases. Esto sin contar con que los planteles esperan de ellos que desempeñen otras tareas que suponen inherentes a su profesión, como ayudar a los alumnos, pintar los salones y hasta reconstruir colegios.

Si pretendemos que Venezuela “se arregle”, como tanto se dice por ahí ahora, no hay duda de que lo primero que debería estar en una lista de asuntos a atender con extrema urgencia, es la condición en la cual están nuestros maestros.

Primeramente, porque estamos hablando de un oficio abnegado, desprendido de intereses ocultos y que solamente se puede ejercer por verdadera vocación y amor a lo que se hace. Un verdadero ejemplo para toda la sociedad.

En segundo lugar, porque desasistir a los profesionales de la enseñanza en una nación es lo más parecido a dispararse en un pie.

Estamos dejando a las generaciones por venir literalmente en la calle, porque existe un inmenso boquete en los recursos que deberían tener nuestros niños, niñas y adolescentes para formarse y crear una Venezuela mejor para ellos y para quienes vengan después.

Tags: David Uzcateguiopinión
Previous Post

Casos de dengue, leishmaniasis y sarna humana en zonas vulnerables de Lara

Next Post

DANI TORRES SE UNE A LEÓN LEIDEN, ZXMYR Y DEJOTA PARA CANTARLE AL DESAMOR

Patricia Rivero

Patricia Rivero

Related Posts

Destacadas

Regreso a clases será este 02 de octubre

by Patricia Rivero
29/09/2023
Destacadas

Dos Funcionarios de la PNB pierden la vida tras impactar en la autopista Francisco Fajardo

by Patricia Rivero
28/09/2023
Opinión

Guyana, el asunto pendiente

by Patricia Rivero
28/09/2023
Destacadas

Augustín Berrios: «Le apostamos a un cambio sin violencia»

by Patricia Rivero
28/09/2023
Deportes

Vinotinto femenina adelanta 1-0 a Uruguay en el Olímpico

by Patricia Rivero
27/09/2023
Next Post

DANI TORRES SE UNE A LEÓN LEIDEN, ZXMYR Y DEJOTA PARA CANTARLE AL DESAMOR

Recomendado

Suspendida por neblina final del softbol femenino en el Alexis Padilla

04/02/2014

Claudio Farías: “Los venezolanos construiremos una patria de paz a través del voto”

20/05/2021

A media marcha comenzó mercadito de la Miranda

13/01/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal Constituyente contagiados covid19 covid 19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO Horoscopo hoy horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Semana Santa Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]


RIF: J-30592613-1

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.