El máximo representante de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, Jesús Mendoza Morales, reiteró la necesidad de reivindicar las condiciones laborales de los maestros en el país y rescatar la calidad educativa para los estudiantes venezolanos
Diario La Voz
El destacado periodista venezolano, Emilio Materán, entrevistó en su programa “Conversando con Emilio”, al presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Mendoza Morales, quien expuso todo un abanico de los problemas por los cuales atraviesan los profesionales de la educación y las arbitrariedades que sigue sufriendo la casa que vence las sombras.
Educación en inminente peligro
El joven dirigente estudiantil, explicó a Emilio Materán, que las actuales protestas por reivindicaciones salariales de los maestros, son sólo la punta del iceberg, ya que, aparte de las evidentes carencias de los docentes del país, también hay toda una serie de elementos que constantemente menguan la calidad educativa y el derecho a una vida digna, para profesores y estudiantes. “Más del 50% de los estudiantes trabajan y estudian para poder costear los gastos que significa estar en la universidad”, añadió.
Ahondando en los temas individuales, Mendoza destacó que “el pasaje estudiantil ya no existe, al igual que las múltiples rutas del transporte exclusivo de la UCV, el cual formaba parte de los múltiples beneficios para estudiantes o profesores de la Central. Las rutas de transporte de la UCV que tiempo atrás existían, salían de los Valles del Tuy, La Guaira, Valencia, de diferentes zonas de Caracas, tanto en la mañana como en la tarde. Eso aportaba una gran ayuda a los estudiantes ya que era totalmente gratis. Hoy en día, no se cuenta con esa facilidad, gracias al Ejecutivo Nacional que no aporta cauchos, gasolina, ni baterías, etc. Si mantener un carro para una persona normal es complicado, no queremos saber lo que significa mantener una flota para la Universidad”, especificó.
Mendoza destacó que a ese beneficio de traslado ya extinto para los estudiantes y profesores de la UCV, se le suma la actual crisis de transporte público en el país.
Protestas totalmente justificadas
Mendoza explicó que un profesor titular en la UCV, cobra alrededor de 25 $ al mes. “No creo que Tibisay Lucena viva con esa cantidad de dinero al mes”. Asimismo, reiteró que muchos docentes, debido a que no hay una remuneración acorde a sus necesidades reales, deben tener otros empleos aparte para sobrevivir. “Muchos docentes terminan bajando su carga horario y otros emigran por la misma causa, Hablamos de una deserción del profesorado entre un 25 a 30 %”, destacó el dirigente estudiantil. En el caso puntual de la UCV, Mendoza dijo que “muchos profesores que antes podían asistir cinco días a la semana, ahora solamente pueden ir dos días, y optan por dar el resto de los días de manera online”
De igual manera, el vocero estudiantil, expresó que “las protestas también van dirigidas a aquellos estudiantes que muchas veces dejan los estudios porque no tienen con qué comer y deben abandonar las aulas para trabajar”.
Además, Mendoza reconoció que, a pesar de todas las adversidades por las que atraviesan los maestros en Venezuela, existe un importante número de éstos quienes siguen creyendo en el país y no han abandonado su compromiso formador.
Cambio de rumbo en la UCV
Luego de casi 15 años, la máxima casa de estudios del país, se prepara para elegir a las nuevas autoridades académicas. Al respecto, Mendoza señaló que “el Consejo Universitario aprobó un reglamento transitorio”, para la realización de dichas elecciones.
Recordemos que en esta ocasión, tendrán derecho al voto “egresados, estudiantes activos, profesores jubilados y activos, así como trabajadores”. Con este nuevo mecanismo de elección de las nuevas autoridades, participan los cinco sectores de la UCV, unas 300 mil personas.
Finalmente, Mendoza exhortó nuevamente a toda la colectividad nacional, a unirse a las protestas de calle escenificadas por los maestros y reiteró su total apoyo a estas movilizaciones del gremio docente.
DESPIECE
Graduaciones fuera del Aula Magna
Es preciso señalar que, desde hace un par de años, los graduandos de la Universidad Central de Venezuela, han tenido que recibir sus títulos universitarios en la Plaza Central, ya que desde ese mismo periodo, se están llevando a cabo “obras de restauración” de la emblemática Aula Magna. Este hecho sin precedentes, ha dejado a muchos estudiantes gozar del privilegio de recibir sus títulos en el icónico escenario de la “Casa que vence las sombras”.