El ingeniero Jesús Armas, explicó que, luego de más dos décadas de “erradas
políticas en la industria petrolera, llegó el momento de comenzar a tomar en serio
la problemática energética y ambiental que está socavando la integridad y
dignidad de todos los venezolanos”.
Helayne Pérez Bethelmy/ Diario La voz
“Todo el dinero que ha sido vinculado con el escándalo de corrupción, se pudo
haber invertido en mejoras sustanciales en el sector energético venezolano”,
puntualizó el experto en políticas públicas, Jesús Armas, durante la transmisión
del programa “Conversando con Emilio”, dirigido por el reconocido periodista
Emilio Materán. En el espacio, Armas explicó que la situación con la estatal
petrolera “es muy delicada”, reiterando que “se deben tomar correctivos de
inmediato”.
Ni la sombra de la Venezuela saudita
Para Armas, “es completamente falso que Venezuela continúe siendo el país más
rico del mundo. Las erradas políticas económicas y el improvisado manejo de
Pdvsa, sólo han disminuido exponencialmente la producción petrolera”, afectando
directamente los ingresos que la renta de ésta dejaba hace más de cuatro
décadas.
“No corresponde que en Venezuela, teniendo una de las reservas energéticas más
grandes del planeta, no se pueda satisfacer la necesidaes más básicas de su
gente”, aseveró.
El problema de la industria energética
Armas explicó que las constantes fallas en el servicio eléctrico de diversas zonas
del país, es uno de los muchos problemas que se podrían solventar, si sólo se
implementan mecanismos para incentivar la inversion privada.
Por otro lado, el ingeniero mostró preocupación por la escasez de gas. “La gente
está cocinando con leña en muchos estados del país, y si a eso le sumamos las
colas por la gasolina, eso sólo te muestra que la situación es bastante delicada.
Todo esto ha acabado con la dignidad de los venezolanos”, afirmó.
“Pdvsa no será jamás la misma”
Armas aseguró en la entrevista, que ya el daño ocasionado a la estatal petrolera
por parte del Gobierno, ha sido muy profundo. “Pdvsa está endeudada. Su
personal más capacitado se fue del país y la politización la ha contaminado. Se
requeriría una fuerte inversión de capital privado para reactivar el sector
energético venezolano”, añadió.
Asimismo, el especialista reafirmó que, para incentivar la inversión de la empresa
privada en sector energético venezolano, se requerirá de un nuevo Gobierno que
genere la confianza suficiente, para garantizar todo el aparataje legal y social que
demanden los inversores.
“La verdad es que desde que Chávez tomó el sector energético, se evidencia el
declive de la producción petrolera venezolana”, enfatizó.
Una salida paulatina
El experto aseguró que no se podrá recuperar de inmediato la estatal petrolera,
por lo que sólo con un nuevo Gobierno, con un entramado legal transparente y un
nuevo esquema para la participación privada, “podríamos recuperar todo el parque
energético de la nación. Claro, no será una labor con frutos de inmediato, pero sí
lo suficientemente sólidos para estimular la inversión privada, sea nacional o
extranjera”, resaltó Armas.
El tema del gas
Armas explicó que “los venezolanos tienen derecho a comprar sus bombonas
cuando quieran y donde quieran, no a través de los consejos comunales”. De igual
manera, reiteró que entre sus propuestas para la reactivación del sector
energético venezolano, está el conectar al país a tuberia de gas metano, por lo
que es más seguro, comodo y barato para las ciudadanos”. “Eventualmente, lo de
las bombonas deberia pasar al sector privado”, agregó.
Las sanciones
El ingeniero aclaró que las sanciones “no son las responsables del quiebre de la
industria energética venezolana”.
“Teniamos modelos mixtos en empresas públicas que luego fueron expropiadas y
eso fue un punto de inflexión. Pdvsa cayó en manos de la política y despidieron a
profesionales de alto nivel. Ahí tenemos las consecuencias”.
Daños al medioambiente
Armas destacó que “este Gobierno dice ser socialista, pero en la práctica no lo
es”. “Quienes están en el poder hoy, están dañando nuestro medioambiente. El
Lago de Maracaibo está destruido. Sin embargo, he visto cómo los ciudadanos se
están movilizando para defender nuestro medioambiante. Ya las Organizaciones
no gubernamentales (ONG´s) han alzado su voz por lo que está sucediendo con el
Arco Minero, y ya eso es un importante avance”.
DESPIECE
Medidas a tomar
El ingeniero expresó que la recuperación del sector económico y energético en
Venezuela, es posible. Lo primordial es “crear nuevas alternativas democráticas
en el pais y un sistema de justicia que garantice las inversiones y derechos de
propiedad y contractuales de los nuevos inversionistas. Además, debe
implementarse un plan de rehabilitación del sistema eléctrico, el suministro de
agua y dar prioridad a cubrir suficientemente, las necesidades más básicas de
todos los venezolanos”, concluyó.