
La Oficina de Personas con Discapacidad Acción Carrizal sigue expandiendo su apoyo a las personas, ya no sólo con discapacidad sino que a través de su nuevo programa Abuelos 2.0 han comenzado a trabajar con las personas de la tercera edad, quienes a su vez engrosan la misma fila, ya que con el paso de los años, algunos tienen a perder la visión, limitan su marcha, entre otras variaciones que tienden a excluirlos de la sociedad por no llevar el paso a la rutina diaria.
Es por esta razón que nace el Programa Abuelo 2.0 llevado a cabo por Alberto Rincón, quien nos comentó que el trabajo se trata de incluir a los abuelos en el área de la tecnología para que no se sientan excluidos y así adaptarlos a las nuevas formas de comunicación, por lo que actualmente tratan al Club de Abuelos José Manuel Álvarez y Canas al Viento, enseñándolos al uso de la computadora, el manejo de sus periféricos y a que sientan confianza con la tecnología, pudiendo dar respuestas a sus mismos requerimientos, por lo que trabajan con la ofimatica para luego pasar al uso del Internet.
La directora Coromoto Hernández, en el marco de la Semana de la Educación Especial afirmó que su trabajo es consecutivo y que el mejor regalo que pudieran recibir es que se le de cumplimiento a las leyes, sobre todo en los ámbitos de la inserción laboral y el transporte.
Hernández enfatizó que constantemente en la Odisac dictan talleres a los docentes de diversas escuelas y empresas, aportándoles herramientas de cómo tratar a las personas con discapacidad para que puedan atenderlos de acuerdo a sus necesidades, también prestan el apoyo a las personas con discapacidad que se encuentran estudiando, facilitando sus actividades y apoyándolos para verlos como profesionales como es el caso de Argelia, quien presenta limitación visual y se graduó en fisioterapia. Odisac apoya a la vez que busca eliminar las barreras.
Karla Tovar
ktovar@diariolaregión.net/ @karlaitc