
La situación país y la crisis económica que se vive actualmente en Venezuela han pasado a ser el tema del momento en los planteles privados, donde a la fecha ya comienzan las evaluaciones de los gastos de infraestructura, el pago del personal y todo lo requerido para el desempeño del nuevo año escolar 2015-2016, costos que inciden en el aumento de la matrícula y las inscripciones, y que a través de diversas asambleas, y según lo establece la ley, deben ser consensuados con todos los representantes.
Mientras ya han surgido denuncias de aumentos arbitrarios por parte de algunos institutos como es el caso del Victegui, donde los representantes denuncian que pretenden un aumento de más del 100 %, en otros planteles privados como El Tamanaco, por ejemplo, se constató que los aumentos de matrícula han sido consensuados con todos los comités organizados y representantes, tratando de evaluar los costos más bajos para que el incremento de la matrícula no cause gran impacto en el bolsillo de los representantes; así los dio a conocer la directora, Adoración Rodríguez, quien afirmó que los costos van de acuerdo al funcionamiento medianamente de la institución durante el año escolar.
Lo mismo explicó Maribel Medina, coordinadora administrativa de la Unidad Educativa Privada Los Arbacos, quien afirmó que el plantel en consenso con el Consejo de Padres y Representantes estipularon un aumento en la matrícula de solo 10 % o menos, de acuerdo a los costos mínimos de infraestructura y pagos del personal.
Por su parte Ana Varela, directora de la Unidad Educativa Privada Jesús de Nazareth, afirmó que hasta la fecha no han realizado aumentos en la matrícula, y que será los primeros días de septiembre cuando inicien las asambleas con los representantes para establecer el costo de dicha matrícula; afirmó que igualmente se rigen por las leyes tratando de establecer los mejores costos para que no sea tan significativo el aumento, en el que se debe tener en cuenta no solo los gastos estructurales sino el pago del personal con los aumentos de salario que ya están decretados para este año.
“Si no les gusta la tarifa hay bastante escuela pública»
A pesar de las medidas que algunos colegios privados han tomado, siguen surgiendo las denuncias por parte de representantes que aseguran que les han aumentado la matrícula hasta en 200 % y que obligan a los padres a firmar actas de consenso de costos en asambleas fantasmas o que no cuentan con el número de representantes para tomar decisiones; rechazan que la respuesta de los directivos sea que hay bastantes escuelas públicas y que si no están de acuerdo pueden retirar a sus hijos.gf
Karla Tovar