
Según cifras reportadas por la Red Francisco de Miranda en su programa de salud sexual y reproductiva el número de pacientes femeninas que reportaron usar métodos anticonceptivos inyectable paso de 419, para 2013, a 60, para lo que va de 2015.
La cifra describe una disminución en la utilización del mencionado método de casi un 85% lo cual, según indican los expertos, ha incidido negativamente en el aumento del número de embarazos precoces o no deseados en las mujeres jóvenes del estado miranda.
“El desconocimiento y la falta de políticas públicas efectivas en materia de salud sexual y reproductiva por parte del Ministerios del Poder Popular Salud (MPPS), está contribuyendo al incremento de la incidencia de enfermedades infeccionas de transmisión sexual así como también del riesgo para el embarazo no deseado”, indicaron las fuentes oficiales.
Agregaron que para el período 2014-2015, se reportaron 21,379 mujeres activas en el programa de salud sexual y reproductiva que adelanta la red Francisco de Miranda, el 68,5% corresponden a la categoría de mujeres activas sucesivas del año 2015 sucesivas, mientras que sólo el 31,4% corresponden a las usuarias nuevas, “lo que representa una disminución del 37,1% debido a las dificultades al acceso a los métodos anticonceptivos, principalmente a los anticonceptivos orales e inyectados”.
Indican que el decrecimiento representa un obstáculo, “en especial para las personas más afectadas por condiciones de desigualdad socio económica, disminuyendo así sus posibilidades de progresar”.
ZA