• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
jueves, julio 3, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Aumento de qué?

rflores by rflores
16/08/2016
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Sí, necesitamos incrementos salariales. Pero estos no pueden ser tomados como medidas únicas y menos en medio del desastre inflacionario que existe en el país

Con bombos y platillos, el Gobierno anuncio el incremento salarial de 15 mil a 22 mil bolívares.
Ahora vamos a describir lo que representan estos 7 mil bolívares más en la vida de un trabajador.
Claro que sí simbolizan el 50 % de incremento, esto es lo que reflejan los números. No obstante, cuando cotejamos esos 7 mil bolívares con la realidad diaria nos damos en cuenta de su real alcance.
Si usted paga transporte público todos los días entre Barcelona y Puerto La Cruz, o a la inversa, gastará diariamente unos 90 bolívares (por lo menos con el pasaje aún en Bs. 45).
Esto representará unos 1.800 bolívares mensuales. Si a esto le sumamos un café diario, que costará unos 400 bolívares, para sacar cuentas reservadamente, estamos hablando de 8 mil bolívares mensuales.
Ambos suman unos 9.800, lo que supera ya el incremento salarial. Pero, ustedes me dirán que el cafecito no es taN necesario. Bueno, suprimamos la taza de infusión diaria.
Aunque no me negarán que el autobús sí es necesario. Ok. Seguimos.
¿Cuánto cuesta un kilo de queso? Entre unos 2.100 a 3.000 el kilo. Con el aumento salarial podremos adquirir unos dos o tres kilos de queso para todo el mes y rallarlo, como decía con un ingenio carente de sesos el vicepresidente de la república Aristóbulo Istúriz.
Con el aumento del salario mínimo podremos comprar un pollo o un kilo y medio de carne, y para el régimen esto es más que suficiente para la alimentación necesaria de una familia.
Y, ¿este dinero alcanza para medicinas? ¿Con el aumento una madre puede comprar leche para sus hijos?
Los niveles de inflación son tales que en la búsqueda de alimentos para mi familia, como lo hacemos todos porque a pesar de lo que piensan en Miraflores todos comemos y necesitamos comer, encontré leche en polvo. ¿su valor? Nada más y nada menos que unos 5.200 bolívares.
Lo que me lleva a sacar cuentas otra vez. El pasaje diario más esa lata de leche en polvo suman: 7.000 bolívares.
Justo en esas dos cosas se va el cacareado incremento salarial.
¿Hasta cuándo en Miraflores se burlarán de los venezolanos? ¿Hasta cuándo se mofarán de las necesidades de nuestra gente?
Sí, necesitamos incrementos salariales. Pero estos no pueden ser tomados como medidas únicas y menos en medio del desastre inflacionario que existe en el país.
Porque al incrementar sueldos, igualmente se dispararán (aún peor) los precios de los productos. Lo que necesitamos es sincerar nuestros niveles de productividad y la liberación de los controles excesivos que están aniquilando lo poco que nos queda de productividad
Lo que le urge al país es que los campos produzcan, que las zonas industriales estén otra vez en pleno funcionamiento, que los muelles en vez de traer productos del exterior se utilicen para enviar los artículos “made in” Venezuela.
Lo que necesitamos es que el sueldo rinda y que además se consigan los productos que necesitamos. Que entremos a un mercado o automercado y podamos escoger lo que queramos, que entremos a una farmacia y conseguir el medicamento que buscamos.
Lo que necesitamos es dejar de entrar a una panadería preguntando la insensatez de que: “¿señor, hay pan?”.
Por todo esto nos preguntamos: ¿aumento de qué? Será el aumento del descaro en Miraflores.

Antonio Barreto Sira

Previous Post

El aumento del salario mínimo

Next Post

Pinillazos 17/8/2016

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

Pinillazos 17/8/2016

Recomendado

Venezuela es el 7mo país con mayor población carcelaria

28/08/2014

Yulimar Rojas logra medalla de plata para Venezuela en Río

07/01/2017

Así se encuentra el dólar oficial este 05 de Julio

05/07/2021

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.