• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Altos Mirandinos

Almuerzo ejecutivo que en enero costaba Bs. 500 ya va por 2.450

Daniel Murolo by Daniel Murolo
21/11/2016
in Altos Mirandinos, Destacadas, Economia
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
03-06-H
Los constantes aumentos de los ingredientes se reflejan en el plato final que paga el consumidor, quien ha tenido que cohibirse de comer en la calle

500 bolívares era el monto que desembolsillaba una persona durante el enero para llevarse un menú ejecutivo que incluía una milanesa de pollo, arroz y ensalada o vegetales. Ya el mismo plato se cotiza en Bs. 2.450 en aquellos locales donde manejan precios solidarios, porque en otros puede ubicarse hasta en 4.500.

“No se trata de especulación. Así como la ama de casa encuentra todo más caro cada semana, los proveedores nos traen precios nuevos cada siete días y debemos inyectarlos al costo final del platillo. El resultado es que cada vez vendemos menos platos porque no hay quien gane lo suficiente para comer todos los días en la calle, menos con estos precios tan fluctuantes”, explicó Marcelo Castro, encargado de un local que ofrece menú ejecutivo de lunes a viernes y desayunos los fines de semana.

–Hemos tenido que disminuir la variedad de platos y eliminar aquellos que incluyen ingredientes que están por las nubes, como son los champiñones, cuya bandejita se cotiza en tres mil bolívares, mientras que la lata puede encontrarse hasta en cinco mil; igualmente pasa con la crema de leche, el maíz y tomate enlatado. También jugamos con los costos del mercado: cuando la papa se puso muy cara la eliminamos del menú y la sustituimos por yuca. Ya estabilizado el precio nuevamente la incluimos pero solo en la presentación al vapor porque la frita se hace cuesta arriba tanto por lo difícil como por lo costoso que se ha vuelto encontrar aceite.

Los consumidores notan los cambios. “Todas las semanas todo está más caro. Hasta hace un mes el té Lipton en su presentación de bombita marcaba 700 bolívares, hace un par de semanas costaba 900 y ya llegó marcando 1.250. Un jugo natural en enero costaba 120 bolívares y ya casi llega a los mil. No hay bolsillo que le siga el ritmo a esta inflación”, opinó Marisela Guzmán, contadora pública.

–A veces es un dilema porque me pongo a ver en cuánto sale hacer un mini mercado y llegar preparando la comida en la noche bien cansada cuando llego del trabajo, y me sale igual comer en la calle, así que procuro llevarme mi desayuno y merienda y en ocasiones como en la calle si consigo opciones por menos de tres mil bolívares para la comida del mediodía.gf

 Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl

Tags: #CrisisVzla
Previous Post

Cada 15 días voluntariado de Doctor Yaso se apodera del HVS para dibujar sonrisas

Next Post

Decaen ventas de empanadas por escasez y alto costo de harina de maíz

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Decaen ventas de empanadas por escasez y alto costo de harina de maíz

Recomendado

Permitieron las visitas en los pasillos 1-A, 3-B y Admisión del INOF

22/06/2014

“Vi el aborto como un salvavidas”

28/07/2015
El presidente Nicolás Maduro con diferentes jefes de estados presentes en la Celac  CORT. NOTICIAS24

Celac se solidariza con Venezuela y rechaza planes desestabilizadores

29/01/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.