• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Actualidad

Propagación del virus pone en riesgo los servicios del transporte público

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
15/03/2020
in Actualidad, Destacadas ligeras
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El manejo frecuente de dinero, el contacto con docenas de pasajeros en un día, la poca limpieza de las unidades e incluso de las manos durante la jornada, convierte a los transportistas en foco de contaminación

Aunque aún no hay una declaración oficial de los bloques del transporte, ya algunos choferes están tomando previsiones para frenar el paso del covid-19. Pese a que por ahora no está contemplada la suspensión del servicio, esta podría darse dependiendo de cuánto se propague el virus.

El manejo frecuente de dinero, el contacto con docenas de pasajeros en un día, la poca limpieza de las unidades e incluso de las manos durante la jornada convierte a los conductores en foco de contaminación y, por tanto, se están activando y de manera individual toman sus medidas de prevención: incentivan al uso del gel antibacterial y de toallas húmedas, así como el lavado frecuente de las manos, principalmente por parte de los colectores.

Los directivos están recomendando a los choferes y a los colectores evitar el contacto físico con los pasajeros. Si tienen que trabajar con tapabocas, lo harán, aunque esperan más indicaciones de las autoridades sanitarias.

Rodemir Mesone, transportista de Caricuao, señaló que no están preparados para enfrentar la epidemia y que están muy expuestos.

“Nos tomamos todo a la ligera, por las redes se cuela mucha información y la mitad no ayuda a entender lo que pasa. Este es un virus con un contagio alto. Una vez que entre la enfermedad a una camioneta se complicarán las cosas. Hay que reforzar las campañas de información y mantener la higiene. Si debemos dejar de prestar el servicio, ya será a título propio”, señaló Mesone.

Otros, ante la falta de productos de higiene para prevenir el contagio, podrían optar por limitar la cantidad de usuarios en las unidades de transporte. Así lo afirmó un conductor de la línea Antímano-Capitolio, quien también hizo énfasis en que no es una decisión que hayan tomado como bloque, sino que dependerá de cada uno de sus integrantes.

Luego del anuncio de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, confirmando dos casos positivos para covid-19, el flujo de los usuarios en el transporte público no disminuyó. La gente comentaba las noticias y compartía imprecisiones en la información: aumentando los casos positivos, los fallecidos e incluso especulando sobre una presunta vacuna, cosa que ha sido desmentida por la OMS.

Comparada con otros días de esta semana, la cantidad de personas que había en el sistema Metro de Caracas desde la mañana del 13 de marzo fue baja. La suspensión y cierre de lugares con aglomeraciones de personas hecha por el presidente Nicolás Maduro dejó con más dudas que certezas a algunas personas, que por prevención preferían no usar el subterráneo e irse a pie o tomar otro tipo de transporte.

En los parlantes de las estaciones solo sonaban mensajes viejos del sistema y algunos trabajadores consultados por un equipo periodístico del portal Crónica.Uno afirmaron que desconocían el protocolo a seguir luego del anuncio del Gobierno que instruía a hacer uso obligatorio de mascarillas para ingresar al Metro.

Un operador de la estación Miranda afirmó que el sistema sería suspendido durante todo el fin de semana para hacer una limpieza general y que la exigencia de mascarillas se haría a partir de este lunes 16 de marzo.

Previo a eso, el presidente del Metro de Caracas, César Vega, declaró a la emisora Unión Radio que no cuenta con tapabocas “disponibles para entregarle a los usuarios del Metro” y que deben ingresar con unos propios. “Solo podemos garantizarlos para nuestros trabajadores”, resaltó.

Mabel Sarmiento/Alberto Torres/Crónica.Uno

Previous Post

Capella y Olavarrieta juntos

Next Post

Está en emergencia sistema de salud dependiente de Alcaldía de Carrizal

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Kingstown, 01/03/2024.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este viernes a San Vicente y las Granadinas para asistir a la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). EFE/Prensa Miraflores - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) -
Actualidad

Maduro llegó a San Vicente y las Granadinas para participar en la cumbre de la Celac

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

Corpoelec: No hay más prórroga para registrarse en el Plan Borrón y Cuenta Nueva

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

El Tren de Aragua se disputa con violencia zonas de Bogotá

by Markys Montilla
01/03/2024
A general view of the El Helicoide building, headquarters of the Bolivarian National Intelligence Service (SEBIN) in Caracas, taken on July 28, 2023. - A virtual reality project denounces "systematic torture" in the feared dungeons of El Helicoide, where the intelligence service of Venezuela operates. "We are looking for decision makers to promote the closure of torture centres. We want the Helicoide to be closed," Victor Navarro, director of Voces de la Memoria, the NGO that developed the project, said in an interview with AFP in Buenos Aires, where he has been living for four and a half years as a refugee. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)
Nacionales

Gobierno de Maduro detuvo a más de 15.800 personas en los últimos 9 años

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

La reunificación familiar y los cambios en políticas migratorias aumentan la migración en grupos hacia EEUU

by Patricia Rivero
07/02/2024
Next Post

Está en emergencia sistema de salud dependiente de Alcaldía de Carrizal

Recomendado

Agosto cierra con 27 muertes violentas en Guaicaipuro

01/09/2014

Rihanna estrena su nuevo video FourFiveSeconds

04/02/2015

El Mercado Popular Hugo Chávez: una historia bochornosa

23/03/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.