• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
martes, julio 1, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Actualidad

Siguen las colas y los incidentes

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
05/06/2020
in Actualidad, Destacadas ligeras
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras la empresa Pdvsa promociona en sus redes sociales las 200 gasolineras que venden el combustible a precio internacional en todo el país, el caos se mantiene alrededor de las estaciones de servicio

Venezuela registró este jueves largas colas e incidentes en las gasolineras, en las que ha vuelto a fallar el suministro después de tres días de un repostaje masivo con el combustible que el Gobierno Nacional compró a Irán, ante la escasez que vivió el país los últimos meses, destacó un despacho de la agencia de noticias internacional Efe.

La reapertura de las gasolineras trajo consigo la salida a la calle de los ciudadanos, confinados desde mediados de marzo por la cuarentena por el covid-19 y por la escasez de combustible, que obligó a los venezolanos a dejar sus vehículos estacionados.

Pero la denominada “nueva normalidad” ha arrastrado viejos vicios relacionados con el suministro de combustible, un aspecto que ha fallado en los últimos años en algunas zonas del país y que este año recrudeció en toda la nación con las mayores reservas probadas de petróleo.

Reglas incumplidas

Desde el primer día de distribución de la gasolina iraní hubo fallos. Aunque las autoridades habían insistido en que las estaciones de servicio abrirían a las 5:00 de la mañana, decenas de ellas empezaron a atender clientes con un retraso de hasta siete horas, algo que se ha repetido y vuelto más común desde el martes hasta este jueves.

Del listado de gasolineras que tendrían la opción de surtir a precio subsidiado, en el cuarto día, algunas ofrecen solo la tarifa internacional, por lo que repostar por completo puede costar hasta 50 dólares, en un país en el que el salario mínimo es de dos dólares mensuales.

Mientras tanto, Pdvsa mantiene, a través de las redes sociales, una intensa promoción de los 200 puntos de venta sin restricciones de compra, en los que únicamente se vende a precio a internacional y pago en divisa, algo inalcanzable para la mayoría de la población.

Gasolineras secas
Miles de venezolanos se han quedado sin la oportunidad de echar gasolina esta semana debido a la gran afluencia de vehículos que esperan recibir una dosis del combustible subsidiado que, por orden gubernamental, se entregará un día a la semana según el último número de la placa vehicular.

En el este de Caracas, Efe pudo constatar que decenas de personas se marchan de las colas luego de horas de espera, debido a que se terminó la gasolina en esos lugares, o eso es lo que se comunican unos a otros en la larga fila.

Antonio Barreto Sira, gobernador de Anzoátegui, mostró imágenes en su cuenta de Twitter que dan cuenta de esa realidad también en su estado, donde los ciudadanos viven el calvario que significan hasta 12 horas de espera sin la seguridad de poder repostar.

La noche del miércoles, numerosas gasolineras registraron colas de vehículos que esperaban conseguir unos litros de combustible este jueves.

Protestas

Los reclamos no se hicieron esperar y comenzaron el mismo lunes en forma de quejas. Los ciudadanos han discutido con los encargados de las gasolineras al considerar que el tiempo de espera es excesivo o que, en no pocas ocasiones, se permite el repostaje de vehículos que no estaban en la cola.

La tensión escaló en las siguientes horas, cuando empezaron a circular videos y fotografías en las redes sociales que mostraban enfrentamientos a gritos de algunas personas que pretendían, a la fuerza, conseguir algunos litros de combustible.

La presencia de miles de policías y militares en las gasolineras no ha impedido la proliferación de pequeñas protestas en varias zonas del país, en las que los ciudadanos han gritado consignas o mostrado carteles para denunciar el hastío en medio de la espera y la incertidumbre.

Previous Post

Copei solicita levantar inhabilitaciones a partidos políticos y realizar elecciones transparentes

Next Post

Seguirá funcionando zelle en venezuela, aquí te respondemos

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Kingstown, 01/03/2024.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este viernes a San Vicente y las Granadinas para asistir a la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). EFE/Prensa Miraflores - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) -
Actualidad

Maduro llegó a San Vicente y las Granadinas para participar en la cumbre de la Celac

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

Corpoelec: No hay más prórroga para registrarse en el Plan Borrón y Cuenta Nueva

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

El Tren de Aragua se disputa con violencia zonas de Bogotá

by Markys Montilla
01/03/2024
A general view of the El Helicoide building, headquarters of the Bolivarian National Intelligence Service (SEBIN) in Caracas, taken on July 28, 2023. - A virtual reality project denounces "systematic torture" in the feared dungeons of El Helicoide, where the intelligence service of Venezuela operates. "We are looking for decision makers to promote the closure of torture centres. We want the Helicoide to be closed," Victor Navarro, director of Voces de la Memoria, the NGO that developed the project, said in an interview with AFP in Buenos Aires, where he has been living for four and a half years as a refugee. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)
Nacionales

Gobierno de Maduro detuvo a más de 15.800 personas en los últimos 9 años

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

La reunificación familiar y los cambios en políticas migratorias aumentan la migración en grupos hacia EEUU

by Patricia Rivero
07/02/2024
Next Post

Seguirá funcionando zelle en venezuela, aquí te respondemos

Recomendado

Estudiante venezolano deja sin argumentos a profesora de la Complutense

18/11/2014

Un teléfono que funciona en la piel

08/12/2016
Docentes estadales finiquitaron selección de planteles

Docentes estadales escogen planteles tras participar en XVI Concurso de Ascenso

23/09/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.