• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

¡Naturalmente ricos, artificialmente pobres!

hsuarez by hsuarez
12/03/2014
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Las políticas públicas, por medio de estímulos educativos o económicos, dirigidas a personas económicamente activas, deben ser un trampolín que permita abandonar la pobreza y propiciar la sustentación personal y familiar ajena a la dependencia pública

 

Leandro Rodríguez Linárez 

 

El hecho que exista pobreza en Venezuela plantea el mísero nivel de nuestras políticas públicas, de nuestra visión individualista, de nuestros objetivos como nación. Sencillamente los venezolanos no tenemos la menor idea de la bondad del territorio que pisamos, ni del para qué sirven los gobiernos, ni de lo determinante que es la educación y el trabajo.

Sí observamos las riquezas y bellezas naturales existentes nos topamos que ésta es una tierra de incalculables oportunidades donde debería ser mucho más difícil ser pobre que rico, pero nuestra desorientación histórica ha hecho factible no solo la pobreza sino prácticamente inyectarla en nuestros genes.

Los países que hoy día ostentan gran calidad de vida no tienen ni el 10% de las bondades que tenemos, pero han basado su éxito en la educación y el trabajo, cualidades en nuestro país día a día más difícil de abordar porque las dádivas de nuestros gobiernos, a través de furtivas “políticas públicas”, han hecho que el vivir del esfuerzo propio sea cada vez menos requerido.

Las políticas públicas, por medio de estímulos educativos o económicos, dirigidas a personas económicamente activas, deben ser un trampolín que permita abandonar la pobreza y propiciar la sustentación personal y familiar ajena a la dependencia pública. Dichos estímulos deben ser no permanentes en el tiempo, a fin que los beneficiarios se vean obligados extraer provecho; en el caso educativo de graduarse, de obtener una preparación académica que les abra las puertas del crecimiento personal, familiar. En el caso de incentivos económicos aprovechar éste tipo de oportunidades para catapultar habilidades y destrezas, convertirlas en actividades de sustento propio.

Ahora pido por favor lea detenidamente: Aunque suene contradictorio, las políticas públicas de carácter permanente a personas en plenas capacidades y facultades productivas solo debilita el desarrollo integral del país, de sus familias, de los individuos, dicho en criollo; ¿para que alguien con destrezas de carpintería va a trabajar sí mensualmente recibe una “ayuda” económica gubernamental?

Estos son temas álgidos tendentes a la manipulación, nuestros gobiernos se llenan de vanagloria izando el estandarte de una supuesta justicia social, cuando en verdad solo tejen una sociedad débil, dependiente de ayudas gubernamentales, a fin de hacerlas dócil al chantaje electoral ¡solo eso! lo que ha engendrado una pobreza artificial muy difícil de superar, aún y cuando habitemos en un país naturalmente rico.

 

Previous Post

La descomposición

Next Post

“Guarimbearon” para exigir mejoras en el suministro de gas

hsuarez

hsuarez

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

“Guarimbearon” para exigir mejoras en el suministro de gas

Recomendado

¡Una reina con guantes! Michell Castellanos es la nueva portada de Sport Magazine

22/07/2020

Ocariz: “Habrá un Club de Abuelos en cada parroquia de  Miranda”

04/10/2017

Academia de Hollywood vetó a Will Smith durante los próximos 10 años

08/04/2022

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.