Una estrategia fundamental de la élite gobernante en el país desde hace 15 fue sobreponer la agenda política sobre la económica para tratar de consolidar el autollamado proceso revolucionario; sin embargo, este orden de prioridades generó una acumulación de contradicciones estructurales que recalentó el actual modelo de controles estatales exagerados; y el gran reto de la administración de Maduro es salir de esta encrucijada sin producir cambios profundos que puedan ser percibidos como un abandono al legado ideológico de Chávez porque las medidas que está obligado a tomar representan la paradoja de recurrir a soluciones neoliberales para intentar prolongar al socialismo.
Se trata de un desafío crucial porque si sigue en la misma dirección, el agotamiento del modelo sería más rápido y profundo; y si la cambia, perdería una parte considerable de su apoyo natural; pero en ambos casos habría consecuencias electorales catastróficas para los candidatos oficialistas en las parlamentarias de este año.
Tanto el oficialismo como la oposición se enfrentan al mismo reto de ganar la mayoría en la AN, pero para lograrlo primero deben capturar a los más de 50% de electores que no están alineados con ninguno de los dos polos; porque ambos sectores reconocen que estos resultados serán el preámbulo de lo que sucederá en próximos procesos, cuyo punto de quiebre sería las presidenciales del 2.019.
Del lado de la oposición, su mayor desafío es organizar un proceso de primarias en el mayor número posible de circuitos electorales que le permita presentar candidatos unitarios; porque es la ruta más segura para reconstruir La Unidad, rescatar la confianza de sus seguidores históricos y “enamorar” a independientes y chavistas descontentos.
Si las elecciones fuesen en este momento la oposición tiene la primera opción de ganar la mayoría parlamentaria pero su éxito pasa por recomponer el mensaje, elegir candidatos unitarios mediante primarias y reactivar sus cuadros organizativos; sin embargo no se puede caer en la ingenuidad de creer que el chavismo ya perdió las elecciones parlamentarias debido al descontento generalizado sobre la gestión de Maduro, porque aunque lo esperado es que se traduzca en un voto castigo hacia los candidatos oficialistas, aún el presidente tiene relativa capacidad de maniobra para campear la tormenta por su mal desempeño económico, recurriendo a más endeudamiento internacional y a más impuestos internos para financiar su base clientelar y electoral; además, tiene a su favor un eficiente aparato propagandístico para presentar cifras “maquilladas” como si fuesen ciertas.
69 AÑOS DE LUCHA. El próximo martes 13 de enero, el partido socialcristiano Copei llega a 69 años de vigencia en la lucha por la democracia venezolana; y por tal motivo organizaron actividades sociales y políticas en los 335 municipios del país. Por estos lados, tanto en Carrizal como en Los Salias, los concejales copeyanos Carlos García y Héctor Medina, junto a sus compañeros de partido, prometieron botar la casa por la ventana en los actos programados; pero los verdes de Guaicaipuro no se quedaron atrás y montaron “un trabuco” de eventos coordinados por una comisión aniversaria que preside la incansable Carmen Feo, y de la que forman parte Freddy Borrego, Alfredo Perdomo, Yomaira Feo, Cristina Hernández, María Luisa Montes de Oca y su hijo José Antonio y Miguel García. Ayer sábado realizaron un torneo de dominó en honor al ex gobernador Arnaldo Arocha, quien además de jugar unas partidas con Yilver Jiménez, también entregó el trofeo al ganador entre 60 participantes. El propio martes serán los actos centrales, que arrancan a las 10 a.m con la tradicional misa en la Catedral de Los Teques, enseguida harán una ofrenda al Padre de la Patria, luego habrá una exposición fotográfica en la sede de La Unidad sobre la historia del partido, para culminar con un austero brindis a las 2 p.m en el Club Centro de Amigos. El lema de este aniversario es “El Año Del Cambio En Paz”.
CORTOS QUE CORTAN. 1). El préstamo que consiguió el presidente en su viaje a China por la venta a futuro de nuestro petróleo fue de 20 mil millones de dólares, y “casualmente” es la misma cantidad que se robaron de Cadivi y por lo cual no hay un solo culpable ni se conoce la famosa lista de los bandidos que montaron la “guerra económica”. Dónde están?; quiénes son?; esos carajos que robaron la nación!!!. Así decíamos cuando protestábamos en la UCVE. 2). Me pasaron el dato que hay un informe secreto de unos técnicos del CNE que propone que las parlamentarias se realicen en abril o en julio, pero en ningún caso serían para diciembre. La fecha dependerá del efecto de los dólares chinos que se trajo el presidente en la “busaca”. Así que a montar primarias rapidito¡. 3). Los aspirantes del Psuv que se quieran contar en las primarias no pueden ser hombres mayores de 35 años porque el presidente del partido ordenó que el 50% era para las mujeres y el otro 50%, para los jóvenes. Bajo ese criterio, ninguno de los actuales diputados del partido rojo podrá ser candidato porque más del 90% son hombres “entraditos en años” o de la tercera edad, entre ellos el propio Cabello. 4). En la designación de la directiva del Concejo Municipal de Carrizal se rompió el pacto de “los huevos fritos” entre AD y PJ y devino en el “de la guanábana” con pepitas azules y naranjas, porque a última hora quedaron por fuera las dos damas concejales de PJ y el acuerdo fue entre AD, Copei, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular. 5). Es vox populi entre los empleados del Metro de Los Teques que su presidente estará hasta abril en ese cargo. Será que Farith Fraija se postulará a la Asamblea Nacional o será despedido?. 6). Hasta diciembre bajar y subir por el Metro de Los Teques a Caracas costaba 3 Bs, ahora son 16 (5.3 veces más). La molestia de los usuarios está a punto de ebullición y no sería extraño que protesten de un momento a otro. 7). Mañana lunes reinicia “Frente a Frente”, el programa de televisión más visto de la zona, conducido por el destacado periodista José Martínez Natera, a las 7 a.m por Miratv, canal 9 de Intercable. Tendré el privilegio de ser el primer entrevistado del año y analizaré, como Politólogo, temas nacionales, regionales y zonales. En la segunda parte del programa la entrevistada será Carmen Feo, quien hablará sobre el aniversario de Copei.
Sergio Graffe