
A oscuras y aún sin ver la luz al final del túnel se mantienen los productores de frutas y hortalizas de El Jarillo, quienes aseguran que la falta de venenos y fertilizantes los han mantenido contra la pared mientras los trámites burocráticos de la empresa Agropatria en vez de ayudarlos agravan aún más la situación que va empeorando con el pasar de los días.
Hablar de los precios de las fresas, duraznos, mora, papa y demás frutas y hortalizas se ha convertido en una misión imposible; los mismos varían semanalmente, las bandejas oscilan entre Bs.80 y 100. Detrás de esos jugosos sabores originarios de las zonas frías del país se esconde una gran lista de problemas y obstáculos que tienen que pasar los productores para llevarlos al consumidor.
María Teresa Breindenbach, productora de la zona, manifestó que la situación económica de El Jarillo no está nada bien; “a nosotros que somos de aquí nos cuesta conseguir las frutas y hortalizas, son muchas las cosechas que se han perdido. No hay veneno, fertilizantes y tampoco abonos, el durazno se nos mancha; cuando llega algún producto para la siembra ya hasta hay que hacerles colas al punto de que han llegado a regularlos. Sin embargo lo poco que llega no abastece la necesidad de todos los productores de aquí, pues de eso es que vivimos”.
Continuó “es tanta la escasez que hay productos que más nunca salieron, tal es el caso de la papa; ya no se consigue ningún fertilizante para las siembras de papa, lo mismo pasa con las frambuesas. Más nunca ha llegado el químico que las hace florecer y así muchos casos similares”
Agropatria se ha convertido en una traba
Los productores coincidieron en que la empresa de venenos y fertilizantes Agropatria en vez de una ayuda se les ha convertido en una trampa; “para comprar allí son muchos los papeleos que hay que hacer, son más los trámites que piden que lo que pueden vender. Te solicitan hasta carta agraria y demás requisitos como para retrasar la venta, situación que lamentablemente ha influido en el costo final de las frutas y por supuesto en el ingreso de todos los productores, el cual ha disminuido considerablemente.gf
Karla Tovar
ktovar@diariolaregión.net/ @karlaitc