• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

Lecciones de los controles cambiarios

hsuarez by hsuarez
05/06/2013
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Sabemos que la intención del Gobierno es mantener el control cambiario vigente, pero para ello tiene que reparar sus graves distorsiones, reducir la brecha entre los tipos cambio, corregir la sobrevaluación de la moneda y hacer que fluyan los dólares

Pedro A. Palma

Los controles cambiarios implementados en Venezuela durante los últimos treinta años, si bien tienen sus características propias, también han mostrado muchas similitudes en sus formas, evoluciones y en las consecuencias que los mismos acarrean, particularmente cuando estos se hacen insostenibles, lo que hace necesario su desmantelamiento y sustitución por esquemas cambiarios diferentes.

 

El tema se hace particularmente relevante en los actuales momentos, ya que al examinar cómo está evolucionando el control de cambios vigente desde 2003, se obvia su semejanza con las últimas etapas de los que se implementaron en la década de los años ochenta y durante la segunda administración del presidente Caldera. Para sustentar lo que digo, reproduciré en las líneas que siguen dos párrafos de un trabajo que escribí en 2007, en el que describía cómo habían evolucionado los dos últimos controles cambiarios del siglo pasado, trabajo que fue publicado en el libroCompromiso social: gerencia para el siglo XXI (Caracas, Ediciones IESA, 2008), que coordinara el recordado Antonio Francés. Escribí entonces lo siguiente: «Las experiencias vividas en el pasado nos enseñan que mientras mayor es el período de vigencia de un control cambiario, mayores tienden a ser las distorsiones que se acumulan, lo cual reduce su efectividad. Las vulneraciones a los controles se multiplican, surgen problemas crecientes de escasez que ya no se pueden corregir con importaciones masivas, las salidas de capital se profundizan, las reservas internacionales se reducen, las corruptelas se multiplican, y el tipo de cambio paralelo, muy superior al oficial, se transforma en la tasa referencial, lo cual reduce a una mínima expresión las transacciones que se pueden realizar con divisas preferenciales. Todo ello genera un recrudecimiento inflacionario cada vez más intenso que rápidamente se hace insostenible, particularmente en una economía como la venezolana, en la cual no existen mecanismos de indexación automática de las remuneraciones».

 

Como esas líneas parecen describir lo que hoy vivimos, es válido que nos preguntemos qué pasó después, cómo terminaron aquellos controles cambiarios, y qué consecuencias generaron. Las respuestas están en el párrafo siguiente de aquella publicación: «Ello hace que las autoridades implementen programas de ajuste orientados a corregir los desequilibrios que se han acumulado e introduzcan medidas de restricción fiscal y monetaria, eliminación de los controles de precios, liberación y elevación de las tasas de interés y eliminación del control cambiario, unificando el tipo de cambio a un nivel equivalente al que priva en el mercado paralelo. (…) (eso) implica una devaluación muy intensa de la moneda, la cual contribuye a generar un masivo ajuste de los precios. (…) Este fenómeno tiene consecuencias demoledoras sobre la población, particularmente sobre los sectores de menores ingresos, ya que los ciudadanos sufren una caída abrupta del poder adquisitivo de sus ingresos y una intensa merma patrimonial que se traduce en un empobrecimiento puntual muy agudo».

 

Sabemos que la intención del Gobierno es mantener el control cambiario vigente, pero para ello tiene que reparar sus graves distorsiones, reducir la brecha entre los tipos cambio, corregir la sobrevaluación de la moneda y hacer que fluyan los dólares. Adicionalmente, hay que corregir los profundos desequilibrios existentes en materia fiscal, monetaria y financiera, reducir la inflación y solventar el problema de desabastecimiento, creado, entre otras razones, por la mermada producción interna, por la escasez de divisas para importar, y por los absurdos controles de precios. Esos son retos descomunales y difíciles de llevar a cabo, pero de no afrontarlos con éxito, muy arduo les será mantener los controles actuales. Como ya hemos dicho, en materia cambiaria una cosa es querer hacer, y otra es poder hacerlo.

Previous Post

¡Ni representativa ni participativa… es Democracia Presidencialista!

Next Post

Escasez de fosas desata profanación en cementerio local

hsuarez

hsuarez

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

Escasez de fosas desata profanación en cementerio local

Recomendado

Hacer paella es “casi un lujo”

30/09/2013
La también modelo estadounidense se encontraba vestida con un conjunto muy cómodo

Eva Mendez podría estar embarazada

03/02/2014
Destruyeron
los discos de
Bieber y Cyrus

Destruyeron los discos de Bieber y Cyrus

20/07/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.