• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, marzo 31, 2023
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Alcalde Morales: El respeto de los derechos humanos es fundamental para el fortalecimiento de la democracia

    Detenidos implicados en homicidio de sexagenario en Los Teques

    Alcaldía de Carrizal refuerza el programa “La salud va a la escuela”

    Verónica Silva electa Reina de Carnaval 2023 de Carrizal

    Escolta mató a su pareja y se suicidó en Carrizal

    Alcalde Morales decretó “El Bosquecito” como lugar histórico y religioso de Carrizal

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Alcalde Morales: El respeto de los derechos humanos es fundamental para el fortalecimiento de la democracia

    Detenidos implicados en homicidio de sexagenario en Los Teques

    Alcaldía de Carrizal refuerza el programa “La salud va a la escuela”

    Verónica Silva electa Reina de Carnaval 2023 de Carrizal

    Escolta mató a su pareja y se suicidó en Carrizal

    Alcalde Morales decretó “El Bosquecito” como lugar histórico y religioso de Carrizal

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Guerrilla colombiana podría enfrentar penas alternativas sin impunidad

rflores by rflores
05/09/2013
in Destacadas, Internacionales
0
Acuerdo de paz presenta posibilidad de abandono de armas y la reincorporación a la vida civil de los miembros de las FARC

Acuerdo de paz presenta posibilidad de abandono de armas y la reincorporación a la vida civil de los miembros de las FARC

0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Acuerdo de paz presenta posibilidad de abandono de armas y la reincorporación a la vida civil de los miembros de las FARC
Acuerdo de paz presenta posibilidad de abandono de armas y la reincorporación a la vida civil de los miembros de las FARC

Hechos de violencia en medio siglo de conflicto armado han dejado más de 200.000 muertos

BOGOTÁ. Las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC no acarrearán impunidad y para eso Colombia tendrá que aplicar un sistema de penas alternativas para castigar los hechos de violencia que en medio siglo de conflicto armado han dejado más de 200.000 muertos, dijo la ministra de Justicia.
Ruth Stella Correa argumentó que ese sistema permitiría una transición para la reinserción de los rebeldes a la sociedad, una vez se haya logrado la firma de un acuerdo en el diálogo que celebran el Gobierno y las FARC desde hace nueve meses en La Habana.
“La magnitud del conflicto armado (…) muestra de entrada la imposibilidad de aplicar la justicia propia de tiempos de normalidad”, afirmó en una entrevista con Reuters el miércoles en la noche, en su despacho del centro de Bogotá.
“Es necesario construir una justicia propia de etapas de transición, una justicia en la que además su aplicación va a depender de confesiones, sometimientos voluntarios, dejación de armas y sobre todo paz”, explicó.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tienen unos 8.000 combatientes, iniciaron en Cuba en noviembre de 2012 una negociación de paz que busca poner fin al violento conflicto más extenso de la región.
La funcionaria, quien asumió hace un año, tiene bajo su responsabilidad la construcción de un sistema que permita el abandono de armas y la reincorporación a la vida civil de los integrantes de las FARC en caso de un acuerdo de paz.
Colombia tiene una ley que permite investigar, juzgar y sancionar a los máximos jefes de la guerrilla por delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra, excluyendo a mandos medios y combatientes rasos comprometidos.
La norma también considera la posibilidad de aplicar penas alternativas a la cárcel, la suspensión condicional de la ejecución de la sanción y otras medidas extrajudiciales.
Correa mencionó como penas alternativas la prisión domiciliaria y el uso de brazaletes electrónicos, pero se abstuvo de precisar si éstas se aplicarán a la guerrilla.
El tema de la justicia, que hace parte de la agenda de discusiones del proceso de paz, será uno de los más complejos en abordar por las partes que, hasta ahora, sólo han logrado un acuerdo sobre política de desarrollo agrario.
Algunos líderes de las FARC dijeron recientemente que la firma de un acuerdo de paz no debe ser la puerta de entrada a la cárcel para los líderes de la guerrilla.

Compromiso de no impunidad
Si bien la mayoría de colombianos apoya la negociación, dudan que se logre firmar pronto un acuerdo, mientras crecen los temores de que haya impunidad y que el Gobierno, en su afán de silenciar los fusiles, haga concesiones como permitir que líderes rebeldes vayan al Congreso sin pagar penas de cárcel.
“No habrá impunidad”, dijo enfáticamente Correa, una abogada y ex magistrada.
El sistema de transición busca respetar a las víctimas, garantizar que tengan acceso a la verdad, a compensaciones, a la garantía de no repetición y sobre todo a la paz, aseguró.
También dejó claro que para establecer un sistema de justicia de transición sólido se están revisando estándares internacionales e investigando las expectativas de la comunidad.
La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió previamente a Colombia de la imposibilidad de conceder amnistías a responsables de violaciones a los derechos humanos.
Tanto guerrilleros como efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía han cometido graves abusos y violaciones a los derechos humanos. Para ellos, la legislación penal internacional establece que no pueden recibir amnistías o indultos vistos como formas de impunidad que infringen las obligaciones.
De acuerdo con algunos expertos, la plena reincorporación de guerrilleros sin pagar cárcel dejaría expuesto al país y al proceso de paz a la Corte Penal Internacional.
La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recomendó un mecanismo de justicia restaurativa que implica el reconocimiento de los crímenes por parte de los responsables, actos de arrepentimiento y compensación.
Al respecto, la ministra dijo que Colombia respetará los estándares internacionales y que el sistema de justicia que eventualmente se ponga en funcionamiento con la guerrilla pasará todos los escrutinios y exámenes a los que sea sometido.
En Colombia se aplicó en 2005 un sistema de justicia de transición que permitió que más de 30.000 combatientes de los escuadrones paramilitares de ultraderecha entregaran las armas y se reintegraran a la vida civil.
En ese caso se pactó la confesión de los delitos, la entrega de bienes para indemnizar a las víctimas, un mínimo de ocho años de cárcel y el compromiso de no volver a incurrir en actividades criminales.
Serán los colombianos quienes decidirán el futuro de todo lo que se acuerde en la mesa de negociación con las FARC, enfatizó Correa, quien concluyó que “habrá acuerdo en la medida en el que pueblo lo avale”.

Agencias

Previous Post

Obama se comprometió a investigar sobre espionaje a Peña Nieto

Next Post

Presentan en Rusia proyecto de ley que priva a los gays de la patria potestad

rflores

rflores

Related Posts

Tecnología

Kerly Ruiz habló del uso de las redes sociales en los jóvenes

by Markys Montilla
31/03/2023
Aerial view of the immigration detention center (R) where 39 migrants died during a fire, near the US-Mexico Border (L) in Ciudad Juarez, Chihuahua state, Mexico, Chihuahua state, Mexico, on March 30, 2023. - The deaths of 39 detained migrants in a fire in Mexico are a reminder of the "dirty work" the country does for the United States to stem migrant flows, experts say. Many thousands of US-bound migrants are stranded in Mexico, struggling to survive in crime-ridden border towns without jobs or resources. Shelters are overflowing and many migrants live on the street, at the risk of tensions with local populations such as in Ciudad Juarez, the border city where the fire broke out Monday in an immigration detention center. (Photo by Guillermo Arias / AFP)
Nacionales

Estaciones migratorias en México son cárceles disfrazadas de albergues

by Markys Montilla
31/03/2023
Deportes

Kylian Mbappé es el deportista mejor pagado en el mundo

by Markys Montilla
30/03/2023
Internacionales

«Nadie les abrió la puerta frente al fuego»: las autoridades de Ciudad Juárez revelan detalles de la investigación sobre la muerte de 39 migrantes en un centro de detención

by Markys Montilla
30/03/2023
Destacadas

Agua en Venezuela, una situación al límite

by Patricia Rivero
30/03/2023
Next Post
Rusia aprobó una ley que castiga la propaganda de la homosexualidad entre los menores

Presentan en Rusia proyecto de ley que priva a los gays de la patria potestad

Recomendado

Cae integrante de banda del “Vizcaíno” en operativo del Conas

09/12/2019

El ciclo menstrual no es un impedimento para entrenar

25/03/2017
José Luis Díaz, coordinador de PJ en Carrizal

PJ Carrizal instala puntos para recoger firmas por el referendo revocatorio

31/03/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal Constituyente contagiados Coronavirus covid-19 covid19 covid 19 David Uzcátegui denuncia DOLAR Dolar oficial dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO Horoscopo hoy horóscopo Inseguridad Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica pandemia PNM predicciones Salud Semana Santa Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]


RIF: J-30592613-1

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.