• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, mayo 10, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

Economía roja: resultados negros

hsuarez by hsuarez
19/09/2013
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Que todo el mundo entienda que a esta crisis no llegamos por casualidad, sino que es la consecuencia de que el Gobierno haya expropiado más de 1.000 empresas, confiscado más de 4 millones de hectáreas, provocado el cierre de más de 7 mil industria

Este columnista es de quienes siempre sostiene que nunca hay que dejarse llevar por ninguna encuesta en particular, pero que cuando todas ellas –o la mayoría– dicen lo mismo, uno está totalmente obligado a asumir los resultados como una verdad y actuar en consecuencia.

En ese sentido, todos los estudios de opinión recientes dicen dos cosas contundentes y definitivas respecto a los problemas que resultan más sensibles para nuestro pueblo: la primera es la reconfirmación de que la inseguridad personal ha sido y sigue siendo el látigo más pesado que ha caído sobre nuestras espaldas en los últimos años; y la segunda es que  algunas de las manifestaciones concretas de la grave crisis económica que atravesamos afectan seriamente a la mayoría, especialmente la muy angustiante escasez, el asfixiante incremento del costo de la vida y el desalentador desempleo.

Respecto a la escasez, lo que se diga es poco. A lo largo de todo el año el índice ha gravitado en torno al 20%, lo cual, según algunos descarados del Gobierno, es «normal». Pero todos sabemos que es tremendamente anormal porque nunca habíamos padecido un nivel de desabastecimiento tan brutal como el actual. Esto, con el añadido de que la diversidad en marcas ha prácticamente desaparecido, por lo que uno debe conformarse con la que encuentra, le guste o no.

En cuanto a la inflación, comencemos por señalar que lo acumulado entre enero y agosto de este año ya duplica lo que el Gobierno había estimado para todo el 2013. De hecho, ese 33% de inflación que llevamos acumulado es lo más alto que se haya registrado en la última década y aún falta un cuatrimestre, el último del año, que por lo general es el más inflacionario por el pago de aguinaldos, a lo que se suma que el Gobierno aumentará el gasto con motivo de la campaña electoral, que apenas comienza. Por ello, aunque suene exagerado, lo más seguro es que la inflación de 2013 termine rondando el 50%, todo lo cual ocurre irónicamente bajo un control de precios aplicado con espíritu represivo.

Vale la pena añadirle a esto tres elementos que ponen en mayor evidencia la tragedia inflacionaria que vivimos: 1) si nos vamos a la cifra anualizada (últimos 12 meses), la foto es más espeluznante, pues la cifra llega a 45,4% (la más alta del continente y una de las más altas del mundo); 2) si discriminamos por rubros ese índice anualizado, el costo de los alimentos subió 65%, es decir, comer se convirtió en un lujo bajo esta revolución dizque «humanista»; y 3) los pobres sufrieron más que los otros estratos sociales, por cuanto para ellos el costo de la vida aumentó más del 48% en el último año («así es que se gobierna», dicen por allí).

Sobre el desempleo hay que decir claramente que el Gobierno ha desarrollado algunos trucos metodológicos para maquillarlo,  presentando una cifra oficial menor al 10%. No obstante, la verdad es que casi la mitad de la población laboral se dedica a alguna forma de buhonería, por lo que no goza de los beneficios del empleo formal; y otro segmento importante que si lo tiene, está en realidad subempleado.

Estas son las cifras negras negritas que exhibe el modelo económico rojo rojito que nos han impuesto por la fuerza en los últimos años. Que todo el mundo entienda que a esta crisis no llegamos por casualidad, sino que es la consecuencia de que el Gobierno haya expropiado más de 1.000 empresas, confiscado más de 4 millones de hectáreas, provocado el cierre de más de 7 mil industrias, e impuesto todo tipo de controles, acorralando, asfixiando y hasta persiguiendo al sector privado nacional.

Según el informe de competitividad 2013-14 del Foro Económico Mundial, nuestra pobre Venezuela descendió 3 escaños más este último año y bajó al puesto 134 de 148 países evaluados. Es el peor de América del Sur y el 2do peor de toda América, sólo superado por la arruinada Haití (puesto 143). Pero tranquilos, no pasa nada, «tenemos patria».

Cipriano Heredia S.  // /   [email protected]  ////  Twitter: @CiprianoHeredia

Previous Post

Iris Varela anunciará medidas en relación a cárcel de Sabaneta

Next Post

Pinillazo 19/09/2013

hsuarez

hsuarez

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

Pinillazo 19/09/2013

Recomendado

Inauguran primera Feria de Pequeños y Grandes Escritores

26/06/2015

Se enteran que llega el agua porque corre libre por la calle

03/03/2020

Merkel y Putin piden reducción de tensiones en territorio libio

12/01/2020

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.