
Las coordinaciones de Control de Vectores y Comité de Salud de la Dirección Estadal de Salud del Estado Bolivariano de Miranda, dictaron un taller sobre la situación epidemiológica y prevención del dengue a personal de salud y líderes sociales de las comunidades altomirandinas.
La instalación del evento estuvo a cargo del doctor Marcos Díaz, director estadal de Atención Médica, quien destacó que la actividad que se realizó conjuntamente con el Distrito Sanitario Nº1 y en la que participaron más de 60 voceros populares.
Expresó: “estas actividades son de gran importancia para las comunidades y la población, quienes son los principales aliados para la erradicación del dengue, ya que son los encargados de promover la eliminación de criaderos de zancudos y las políticas de saneamiento ambiental en los sectoreΩs”.
Por otra parte, Milagros Fernández, coordinadora estadal de Control de Vectores de la Dirección de Salud Ambiental, informó a los que si bien es importante la fumigación efectiva para la eliminación del mosquito Aedes Aegypti, lo prioritario es comenzar con los procedimientos de saneamiento ambiental, cuando se presenta un caso de dengue en una comunidad.
En tal sentido, recomendó que hay que proceder a ubicar y eliminar los criaderos y reservorios de aguas de lluvia, tapar los recipientes donde almacenan el agua potable y agregar abate (producto granulado para eliminar larvas de los vectores) a la misma.
Igualmente, la especialista instó a los participantes que sean agentes multiplicadores de la información para la prevención de esa enfermedad, a la par de informar que todas las alcaldías tienen en su poder las respectivas ordenanzas para el combate de factores que favorecen la proliferación del vector del dengue.
Asimismo insistió que seº debe realizar la recolección oportuna de desechos, el saneamiento de los cementerios, el desmalezamiento de áreas urbanas y rurales, así como la eliminación de aguas de los espacios de ornato en las ciudades, susceptibles de convertirse en criaderos de larvas.
Participación popular
Ignacia Hidalgo, coordinadora de Comité de Salud del Distrito Sanitario Nº1 manifestó que con estas actividades se fortalece la participación del poder popular en el área de salud para la prevención del dengue en la comunidades, a través de los voceros de los comité de salud y consejos comunales.
Indicó que para reforzar el papel comunitario en la prevención y promoción en salud, el Distrito Sanitario dicta talleres sobre diversos temas de Atención Médica en los encuentros comunitarios. Anunció que para el año 2014 se llevará a cabo la formación de brigadistas de salud escolar de de diversos centros educativos en los Altos Mirandinos.