• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, septiembre 22, 2023
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Panamericana con el pueblo Celebra 14 años al aire por Radio 88.3 fm

    Un árbol aplastó cuatro viviendas en Los Teques

    Alcaldía retira escombros en el CC Colinas de Carrizal

    Alcaldía de Carrizal y Ministerio de Transporte inspeccionaron puente caído en El Golf

    Abuelos carrizaleños revivieron música de los 60 y 70 con el show «Amor y guayabo»

    Arrancó programa recreativo “Vacaciones Divertidas Carrizal 2023”

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Panamericana con el pueblo Celebra 14 años al aire por Radio 88.3 fm

    Un árbol aplastó cuatro viviendas en Los Teques

    Alcaldía retira escombros en el CC Colinas de Carrizal

    Alcaldía de Carrizal y Ministerio de Transporte inspeccionaron puente caído en El Golf

    Abuelos carrizaleños revivieron música de los 60 y 70 con el show «Amor y guayabo»

    Arrancó programa recreativo “Vacaciones Divertidas Carrizal 2023”

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

Qué esperar del 2014

hsuarez by hsuarez
05/01/2014
in Opinión
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Volver a mejorar los índices de crecimiento va a depender menos del viento que sopla de afuera y más de la capacidad de remar internamente

 

Eccio León R.

Es posible afirmar que el año que termina (2013) no será recordado con mucha nostalgia.

Tal interpretación se desprende de lo expresado por la Cepal, que presentó su esperado informe sobre cómo le fue a América Latina en los últimos meses, y lo qué se puede esperar en el 2014. Según el organismo adscrito a las Naciones Unidas, el Producto Interno Bruto de los países de la zona, apenas llegó al 2,6 por ciento en el 2013, una de las cifras más bajas en lo que va del siglo.

El motivo de que se haya perdido vigor frente a épocas cercanas está directamente relacionado con un entorno internacional menos favorable que se ha notado en al menos dos frentes. De un lado, los precios de los bienes primarios que exporta esta parte del mundo, han mostrado una clara tendencia descendente. Si bien en algunos casos se ha tratado de compensar esa baja con mayores volúmenes despachados, el efecto neto es negativo, algo que no solo se siente sobre las ventas externas, sino sobre la propia actividad económica.

Al mismo tiempo que se dio tal cambio, las condiciones financieras también han variado. La posibilidad de que el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos adopte cambios en la política de estímulo monetario, que venía impulsando desde el 2008, se ha sentido sobre las tasas de interés y en el flujo de recursos que ha arribado a la región.

Mientras eso empezó a suceder, el margen de maniobra interno de las naciones latinoamericanas se redujo. Para comenzar, la capacidad de los gobiernos a la hora de impulsar programas de gasto se vio limitada por cierta estrechez en el plano fiscal. Como si lo anterior fuera poco, y aunque la tasa de desempleo disminuyó ligeramente, la población ocupada no aumentó gran cosa. Debido a ello, la demanda de los hogares fue mucho menos vigorosa que en el pasado cercano.

La gran pregunta es si lo qué viene va a ser más de lo mismo. Ante la duda, la Cepal reconoce como amenazas la volatilidad y el mayor costo de endeudarse internacionalmente, aparte de cierto enfriamiento en la capacidad de consumo regional. No menos importante es que las cuentas externas se encuentran más desequilibradas que antes, lo cual puede volverse un dolor de cabeza si la disponibilidad de fondos globales se reduce radicalmente.

Frente a los peligros, el organismo argumenta que la depreciación en las tasas de cambio que se vio este año debería acentuarse. Esa pérdida de terreno prevista frente al dólar y otras divisas podría ayudar a que las exportaciones de productos con un mayor nivel de valor agregado se recuperen, lo cual exige una labor más cuidadosa a la hora de identificar las prioridades de la inversión pública.

Afortunadamente y sin desconocer excepciones como las de Venezuela y Argentina, la salud de buena parte de las economías latinoamericanas es buena, como lo demuestra la solidez del sector bancario, un volumen apreciable de reservas internacionales e indicadores de deuda que nos dejan bien parados si se comparan con los de otras latitudes.

No obstante, el mensaje es que volver a mejorar los índices de crecimiento va a depender menos del viento que sopla de afuera y más de la capacidad de remar internamente.

El planeta estará atento a la recuperación de Estados Unidos y Europa, al igual que a las decisiones que adopte la Reserva Federal. Con la primera mujer al mando, la Reserva Federal (conocida como Fed) tendrá en 2014 un año crucial, pues deberá empezar a desmontar los estímulos fiscales con los que consiguió que su país volviera a levantar vuelo. En mayo de 2013 el solo anuncio de un recorte en las compras diarias de bonos del tesoro por 85.000 millones dólares hizo temblar las bolsas. Aunque Wall Street se recuperó y se dedicó a romper récords, las plazas bursátiles emergentes no lograron recuperarse.

Tanto Janet Yellen, futura presidente de la Fed, como su antecesor, Ben Bernanke, han reiterado que no cambiarán los estímulos hasta que el empleo muestre una mejoría contundente, pero en 2014, lo cierto es que a Yellen le tocará empezar a apagar la fiesta, para evitar que la recuperación se le convierta en una burbuja.

 

Venezuela preocupa

Una «mega-devaluación» parece cantada en Venezuela en el 2014. El esperado «sinceramiento» de la tasa de cambio podría ser el único camino para contener la crisis que amenaza al fisco. El mercado cambiario, intervenido desde 2003, maneja una tasa oficial de 6,30 bolívares por dólar pero su acceso es muy limitado y el dólar negro ilegal alcanza diez veces más que la taza oficial por la intervención de los inescrupulosos delincuentes cambistas. En un país que importa casi 80% de lo que consume, la especulación crece porque pocos tienen acceso al dólar oficial. Especialistas creen que los nuevos controles de precios y la institucionalidad recién anunciada «acentúa la participación del Estado como importador y anuncia un año con una economía más intervenida, con mayores regulaciones y controles de precios». En fin tiempos difíciles para el año 2014.

[email protected]

Previous Post

Ashley Gil Arana: Renunció al título de Joven Venezuela Teen 2013

Next Post

24 muertes reportan en el estado Miranda por accidentes viales

hsuarez

hsuarez

Related Posts

Opinión

La unión es la clave

by Patricia Rivero
08/09/2023
Opinión

El poder de nuestro voto

by Patricia Rivero
31/08/2023
Opinión

Venezolanos y tráfico de seres humanos

by Patricia Rivero
03/08/2023
Destacadas

Reconstruyendo a Venezuela

by Patricia Rivero
22/06/2023
Opinión

Sobre petróleo y soberanía

by Patricia Rivero
15/06/2023
Next Post

24 muertes reportan en el estado Miranda por accidentes viales

Recomendado

Richard Blanco, hizo un llamado a la Guardia Nacional Bolivariana y al Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, para que cese la represión a las manifestaciones pacíficas.

Manuel Almenar: “Marchas por la paz se han convertido en combates de calle”

13/05/2017
Reclusas pedían justicia y libertad

Septimo plpan de pacificación

06/06/2014

Aprueban ley para derribar aviones que penetren ilegalmente al país

02/10/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO Horoscopo hoy horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Semana Santa Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]


RIF: J-30592613-1

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.