
Hace más de tres años la empinada calle que comunica al sector tequeño Los Nísperos con el resto de la ciudad capital no ha sido asfaltado por el órgano correspondiente en la materia, por lo que actualmente la carpeta asfáltica presenta numerosas imperfecciones y troneras que dificultan significativamente el tránsito vehicular por la zona.
Enormes cráteres causados por el constante paso de carros y motos se convierten cada día en un “dolor de cabeza” para las personas que hacen vida en la zona, pese a que han planteado a la Alcaldía del municipio Guaicaipuro un proyecto para la reparación de la vialidad.
“Las reparaciones de la calle tienen un proyecto asignado que ya está en manos del alcalde Francisco Garcés, sólo estamos esperando su respuesta para ver cuándo comenzamos con los trabajos”, manifestó José Meza, vocero del consejo comunal Los Nísperos.
Asimismo, la comunidad no cuenta con cunetas ni torrenteras por donde pueda pasar el agua de lluvia, por lo que durante esos días corre libremente por el asfalto deteriorándolo aún más y agrietando el camino.
Llenos de monte
La falta de desmalezamiento por parte de las cuadrillas de servicios públicos de la alcaldía y de Corpomiranda ha causado que las cunetas y algunos tramos de la vía se encuentren obstruidos por el follaje.
“A simple vista se ve el mal estado de las cunetas, están quebradas; el monte las ha ido tapando cada vez más. Desde hace más de cinco meses no han venido las cuadrillas a limpiar para este sector, por eso hacemos un llamado para que hagan algo y nos liberen de este problema”, declaró Marianela Indriago.
Alumbrado
“Hacia la parte de debajo de la comunidad la mayoría de los bombillos están quemados, Corpoelec tampoco ha venido a hacer las debidas reparaciones y cambios”, dijo Indriago.
A pesar de que durante el recorrido hecho por el equipo reporteril del diario La Región por las cercanías de la comunidad, donde habitantes aseguraron que el alumbrado público es pésimo, Meza manifestó que el servicio “funciona perfectamente y todos los postes sirven”.
Servicio de gas
“El camión de Pdvsa-Gas viene cada 20 días a ofrecer las bombonas para la comunidad, podemos aseverar que el servicio se ha regulado bastante y ha mejorado significativamente”, expresó Meza.
Los vecinos dieron fe de que la empresa se ha movilizado más que en meses anteriores, por lo que se les ha hecho más fácil y accesible adquirir el preciado rubro que aún sigue fallando para algunas comunidades pequeñas.
Transporte público
Ciertos pasajeros que deben llegar a tiempo a sus quehaceres diarios se quejan del “lento servicio” que prestan las unidades de transporte encargadas de cubrir dicha ruta.
“Particularmente debo salir dos o tres horas antes de mi casa para llegar a tiempo al trabajo porque las camionetas se tardan demasiado, quizás el mal estado de la vía ayuda al desmejoramiento del servicio. Más de una vez me ha tocado pagar taxi o mototaxi para llegar de noche a mi casa”, informó Vilma Aguilar.
Recolección de basura
“El aseo no viene muy seguido, pero si pasa llevándose las bolsas de basura”, fueron las declaraciones que dio Meza respecto al tema de la recolección de desechos sólidos en el sector.
Igualmente, algunos pequeños montículos de desperdicios se apostaban a orillas de la carretera, obstruían también las cunetas y los hombrillos del camino.
Carencia de áreas deportivas
Los jóvenes y niños de la populosa localidad no cuentan con canchas o parques de bolsillo donde puedan recrearse durante el tiempo libre, en cambio tienen un aro ubicado a un lado de la carretera, donde de vez en cuando juegan un partido de baloncesto corriendo el riesgo de ser arrollados por los vehículos.
“El proyecto de la cancha también está ya en manos de la alcaldía, sólo esperamos respuesta”, dijo Meza.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21