
Ya la replica modernizada del santuario de la Virgen de Fátima que se construye en el sector Llano Alto del municipio Carrizal luce su primer vitral, la obra es la encargada de iluminar la pila bautismal y forma parte de más de una docena de piezas que serán instaladas este año en el templo.
Este domingo el vitral de múltiples colores que refleja la imagen del Espíritu Santo pudo ser disfrutado por cientos de personas que asistieron al primer arraial –verbena- en honor a la Virgen de La Candelaria.
“Los vitralistas están trabajando arduamente”, dijo el padre José Antonio Da Conceicao tras informar que para este año esperan estén instalados todos. El templo, que se convertirá en un polo religioso nacional e internacional, tendrá un vitral principal ubicado sobre el altar de 121 metros cuadrados y doce más en la parte lateral.
“Para este año le pedimos a Dios que esté listo el piso de la iglesia, culminada la torre y los accesos de vialidad para el templo”, indicó. Esperan que el santuario sea inaugurado finalmente en 2017, año en el que se celebra el centenario de la aparición de la Virgen de Fátima.
En la actualidad los obreros trabajan en terminar el muro que contendrá un talud, igualmente inician los trabajos de acabado tanto del interior como del exterior de la estructura. Los pisos de los patios principal y lateral ya están listos y la armazón de la torre está siendo “vestida”.
“Luce impactante, si ya es hermosa así imaginen cuando esté lista”, dijo Lucia Pérez, una de los cientos de visitantes que ayer pudieron participar en el arraial y ver los avances de la obra.
“Los altomirandinos debemos sentirnos orgullosos de esto”, agregó Alberto Sánchez, quien califica como “increíble” que aún hayan residentes de la zona que no conozcan de la construcción de esta mega obra.
Quienes ayer asistieron al evento pudieron además de escuchar música, comprar comida típica portuguesa y compartir con los integrantes de una de las colonias más grandes de los Altos Mirandinos.

“Vivimos miles de familias portuguesas en esta zona de Miranda, para nosotros la construcción de este templo se ha convertido en una gran sueño que poco a poco vamos cristalizando”, dijo Pablo Sousa, quien asiste “religiosamente” a estos encuentros en los que se recaudan fondos para continuar la obra.
El padre Da Conceicao invitó tanto a los entes públicos como privados a ayudar con donativos para culminar en los plazos establecidos el proyecto. Recordó que los interesados pueden hacer donaciones a través de las cuentas bancarias de la asociación que se encuentran en la página web, en los bancos Plazas y Provincial.
“Con depósitos es la mejor manera en que pueden ayudarnos, es la mas transparente; no hay personas particulares recogiendo dinero para el santuario, preferimos que sean canalizado a través de la banca”, dijo.
Esta obra plantea fortalecer el turismo religioso en la zona. Así como se organizan ferias y actos en Maracaibo con la Virgen de Chiquinquirá y en Barquisimeto con la Divina Pastora, Altos Mirandinos será concurrido por cientos de feligreses para honrar a la patrona de los lusitanos que tendrá su sede en Carrizal.
La posibilidad de que el Papa Francisco asista a la inauguración del santuario sigue en pie aunque los miembros de la asociación prefieren no adelantarse y esperan tener una fecha exacta para tratar el tema, en 2013 durante un recorrido realizado por autoridades nacionales por el templo se informó que el Gobierno esperaban contar con la presencia de su santidad.gf
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo