• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Cual es el misterio detrás de la “rehabilitación” de la avenida Independencia de Los Teques?

Daniel Murolo by Daniel Murolo
20/04/2015
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La única obra importante de infraestructura que pudo mostrar Garcés durante su primer año de gestión fue la “rehabilitación” de la avenida Independencia en el centro de Los Teques porque aunque no fue financiada con recursos propios del municipio sino por el ejecutivo nacional a través del Consejo Federal de Gobierno, el alcalde tuvo el “mérito” de presentar el proyecto; pero la mala calidad de los trabajos la convirtió en un desastre arquitectónico y en un mala referencia de vialidad urbana porque además de generar contaminación visual por la falta de estética panorámica, también devino en un gigantesco “embudo” que ha contribuido a colapsar el tránsito en toda la ciudad; y por si fuera poco, el proceso de adjudicación del contrato a la empresa constructora está rodeado de un misterioso secreto.

Desde que fue inaugurada esa “cosa” el pasado 26 de diciembre, comenzaron a aparecer problemas de drenajes en varios puntos de la avenida, el agua de lluvia se mete en los locales comerciales y residenciales que están alrededor, el asfaltado se ha levantado y ha habido que escarificar la vía, varios postes de luz están inclinados, los arbolitos sembrados en la isla están chamuscados o han desaparecido, las baldosas de las aceras son resbalosas y la gente se cae cuando las pisa.

Lo único que conocemos hasta ahora es que, según el propio alcalde Garcés, El Consejo Federal de Gobierno asignó 37.5 millones de bolívares a esa “rehabilitación” (37 mil 500 millones de los viejos); pero ha sido imposible precisar la modalidad de la contratación, que es un dato absolutamente necesario para ejercer la contraloría social ante el silencio de la Contraloría Municipal, de la Comisión de Contraloría de la cámara o de los propios concejales; que también tienen facultades legales para actuar en estos casos. (de los 11, Roberto Rojas ha sido el único que ha exigido una investigación).

Parte del fondo de este enredo es que debido a la magnitud de los recursos asignados, el alcalde debió convocar a un Concurso Abierto para adjudicar el contrato como lo ordena el artículo 55 de la Ley de Contrataciones Públicas cuando el monto supere las 50.000 Unidades Tributarias (UT); y como para el momento de iniciados los trabajos de la Independencia la UT estaba en 127 bolívares, significa que la cantidad mínima para un Concurso Abierto era de 6.350.000 Bs (50.000 x 127), pero los 37.500.000 Bs de la obra en cuestión equivalía a 295.000 UT (5.9 veces más que el mínimo legal para esta modalidad de contratación).

Las preguntas naturales ante esta situación tan extraña son: ¿por qué el alcalde Garcés no termina de aclarar cuál modalidad de contratación implementó en este caso?; ¿convocó el concurso abierto como lo ordena la Ley de Contrataciones Públicas para obras cuyos montos superen las 50.000 UT?; y si lo convocó, ¿designo la Comisión de Contrataciones?; y si no lo hizo, ¿por qué no lo hizo?.

¿LA CULPA ES DEL SAPO O DE LA ESTACA?. Así como el órgano público contratante tiene obligaciones legales en la adjudicación de una obra también las tiene el contratista que la ejecuta; y le recuerdo a los dueños de la empresa (supongamos que se llame BM & Asociados, o como sea) que está vigente el decreto presidencial 6.708 de fecha 19 de mayo del 2.009, que reglamenta la Ley de Contrataciones Públicas y parte del artículo 172 dice que “El Contratista debe colocar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al inicio de la obra, a sus expensas, y en sitio fácilmente visible para el público, un aviso identificador de la obra… El aviso o valla de identificación de la obra deberá contener al menos: identificación del procedimiento para registrar datos inherentes a la modalidad de selección del contratista; la descripción de la obra contratada; el monto en bolívares del contrato; el nombre de la contratista de la obra con indicación del número del Registro de Información Fiscal; etc. Si el contratista no cumple con lo estipulado en el presente artículo en el plazo indicado, pagará al órgano contratante, sin necesidad de requerimiento alguno, una cantidad cuyo monto será fijado en el contrato, por cada día continuo de retraso en la instalación de la valla”. Le pregunto a usted, amigo lector: ha visto una valla con estas especificaciones por la avenida Independencia de Los Teques?. Yo no.

¿A TIRITO DE UNA INTERVENCION?. El recién asesinato a manos del hampa de dos altos funcionarios de Poliguaicaipuro, mi gran amigo el oficial jefe Carlos Díaz y el oficial Diego Rodríguez, revivió el conflicto interno por el que atraviesan los 220 policías municipales relacionado con las precarias condiciones laborales y con el despotismo de algunos directores en el trato al personal. La tropa se siente desmoralizada y a la deriva porque observan que sus reclamos no son atendidos y hay algunos que están haciendo prudentes diligencias ante el gobierno nacional para buscar una solución definitiva. El detonante pudiera ser la denuncia que hicieron las siete esposas de igual número de funcionarios asesinados desde hace tres años y a las cuales no les han cancelados las respectivas incidencias laborales. El caso ha sido documentado a Freddy Bernal, Comisionado Presidencial para la Reforma Policial, y uno de los escenarios probables es la intervención de Poliguaicaipuro.

EL VERDUGO. La mayor preocupación de Garcés pareciera que es crear nuevos impuestos municipales y/o aumentar los existentes. Si no me cree, observe su recibo del aseo urbano y verá que el de marzo le vino con un aumento de más de 400%. Este ajuste debió ser aprobado por la cámara municipal, pero para el alcalde los concejales están pintados en la pared; mientras el pueblo hace maromas financieras para sobrevivir ante tantos impuestos y ante una inflación que nos tiene al borde de la locura colectiva. El alcalde dirá que eso le huele a “pupú” de perro porque él no paga impuestos en Guaicaipuro.

ULTIMA HORA. Un “compatriota cooperante” me informa que el jauismo está moviendo sus piezas para evitar salir con las tablas en la cabeza en las postulaciones de hoy para escoger los candidatos del Psuv a la AN. El propio Jaua se medirá con Claudio Farías por un circuito del Tuy, por Guarenas y Guatire llevan a Blanca Eekhout, por Petare al Potro Alvarez y por los altos mirandinos a la periodista de VTV, Erika Sanoja. Ese proceso se enredó y muchos de los que ganen hoy en las ubchs, no irán pa´l baile; entre ellos Raúl Salmerón…

Sergio Graffe

Previous Post

Lo que nuestra Venezuela puede ser

Next Post

La peor economía del continente

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

La peor economía del continente

Recomendado

Cadáver fue trasladado a la morgue. Foto archivo

Muere a balazos joven en sector Barrio Ayacucho

27/12/2016

Activan alerta naranja en México por bajas temperaturas

24/12/2019

Gobierno Nacional revisará precios de la carne este lunes

13/04/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.