
Expertos aseguran que mujeres que se saben en edades próximas a la menopausia deben cuidar con más frecuencia el estado de su tensión arterial para monitorear así las anomalías que se desatan en esta edad debido a los drásticos cambios hormonales que sufre el organismo.
Así lo declaró Mirian Molina, enfermera y actual estudiante de medicina de la UCV, quien aseguró que las mujeres tienden a tener menos problemas con la tensión que los hombres hasta que, al llegar a la menopausia, se igualan los riesgos.
“Durante la menopausia los ovarios dejan de producir Estrógeno y esta es una hormona fundamental para el organismo, su ausencia está asociada a la falta de sustancias que regulan la dilatación y contracción de vasos sanguíneos”, explicó.
Incluyó además que el estrógeno sirve para aumentar la actividad del sistema nervioso lo cual estimula la vasoconstrucción.
Bajo este panorama Molina asegura que lo fundamental es que las mujeres estén concientes de su edad biológica y, aquellas que prevén una pronta aparición de la menopausia, agudicen sus chequeos de presión arterial y visiten a su médico de cabecera.
“Por todo lo ya expuesto resulta fundamental que las mujeres tomen sus cargas hormonales con regularidad y así prevenir la posibilidad de desarrollar hipertensión arterial luego de la menopausia”, concluyó.
ZA