Muchos entrenamientos en lo que va de año, club de corredores de varios estados del país planificando sus viajes, artículos, programas, recomendaciones de los expertos, buscando que las mejoras en todos los aspectos sean de gran envergadura y se siga hablado del maratón de los Venezolanos CAF.
Uno de los aspectos resaltante este y cada año que se realiza el evento es la cantidad de puntos de animación de empresas, personas espontáneas en las calles, animando el evento, el que lo ha corrido en años anteriores sabrá de que les hablo, las personas se vuelcan a las calles y es lo mejor que le puede pasar a un corredor; esperamos un año para este evento, ahora el día 24 de Abril muchos escribirán su propia historia, suerte a todos…
El origen del Maratón se remonta al año 490 a.c. En Grecia, concretamente en la llanura de Maratón, se produjo una batalla entre Atenas y Persia.
La gran vencedora de esta batalla, Atenas, consiguió que el imperio Persa dejara de expandirse, a pesar de su gran poderío en cuanto a ejército. Como curiosidad, se dice que fallecieron 6400 persas y 192 atenienses.
Tras la victoria, el comandante ateniense llamado Milcíades, envió al soldado Filípides a Atenas, para que diera la noticia de la victoria de Atenas contra Persia.
El soldado Filípides, tuvo que recorrer corriendo la distancia que separaba Maratón de Atenas, y, cuando llegó, anunció “¡Alegraos atenienses, hemos vencido!” Y tras dar el anuncio, cayó rendido, falleciendo de fatiga por un ataque al corazón seguramente, aunque también se dice que influyeron mucho las heridas de guerra, ya que el soldado Filípides había recorrido previamente esa distancia en varias ocasiones.
El primer maratón olímpico se realizó el 10 de Abril de 1896 y su ganador fue Spyridon Louis, un griego que corrió desde la llanura de Maratón hasta el estadio olímpico de Atenas (40 kilómetros) en 2:58:50. La distancia fue variando a lo largo de los años, dependiendo del circuito que se utilizaba, hasta que en 1908, en los Juegos Olímpicos de Londres, los organizadores se vieron obligados a extender la distancia a los extraños 42.195 metros, para que la carrera pudiera comenzar en el Castillo de Windsor y la Reina pudiera observar la largada.
Finalmente, en 1921 la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas fijó en forma definitiva que, el maratón consistiría en 42.195 metros o 26.2 millas.
Coge consejo y llega a viejo
Carlos Jiménez es fundador de SoyMaratonista.com y ávido corredor desde hace más de 20 años. En referencia a este último periodo de preparación, comenta que la clave es no improvisar: “Ya en las últimas dos semanas no se puede hacer ningún cambio abrupto. Lo que se dejó de hacer, se dejó de hacer”. Entre su política de no improvisar, Jiménez comenta que se deben seguir estos consejos:
Seguir el taper al pie de la letra: para los corredores, el taper es la recta final del entrenamiento para un maratón. Suele comprender entre 1 y 3 semanas previas al evento y su objetivo es reducir la intensidad y distancia con la que se corre para poder estar listo para la competencia. Jiménez comenta que “no sirve correr 30k una semana antes del maratón, no se hace nada bueno ni es recomendable. El taper trata de eso: ir disminuyendo velocidad y volumen para que el corredor esté en condiciones óptimas”.
Siempre recordar los trabajos de velocidad: a pesar de que no hay que forzar los entrenamientos, esto tampoco quiere decir que no hay que dejar de correr. De hecho, la semana antes del maratón se recomienda hacer prácticas de velocidad que no superen los 3 kilómetros. Esta es la distancia que permite que el corredor se recupere y llegue a la carrera en condiciones óptimas.
No escuchar todo lo que nos dicen: “El maratón es un reto físico y psicológico”, cuenta Jiménez. “Los corredores no se suelen sentir lo suficientemente preparados. Ahí es en donde vienen los errores porque empezamos a escuchar consejos que confunden o hacer cosas que no hemos hecho antes”. Se recomienda evitar el “nerviosismo excesivo”, porque esto puede terminar somatizándose a días del maratón.
Estudiar la ruta de la carrera: llegar a correr un maratón en un lugar que no se ha visto antes puede resultar contraproducente. Jiménez recomienda buscar la ruta en la página web del maratón CAF o incluso acercarse al lugar unos días antes; “esto permite que el corredor haga una estrategia y pueda cumplir el tiempo ideal para el que entrenó”.
Rumor de cuatro esquinas
Información de la maratón CAF 2016
En un proceso de trabajo conjunto con las autoridades venezolanas, el fin de semana pasado se realizó la recertificación de la ruta del Maratón CAF-Caracas (42K), la cual tendrá cuatro ajustes, según el reporte entregado por el español Julio Rodríguez, certificador de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés) para la ruta.
“En el kilómetro 17, los corredores del Maratón ya no continuarán hasta la Academia Militar, sino que girarán en U frente los Monolitos de Los Próceres para retornar hacia el Paseo Los Ilustres.
El segundo ajuste está en Chacao, Sector El Rosal: al finalizar la Avenida Casanova la ruta continuará derecho por la Avenida Tamanaco, que se recorrerá hasta su final para conectarse con la Avenida Sorocaima y luego tomar la Avenida Venezuela hasta empalmar con la Avenida Lazo Martí, de camino hacia Las Mercedes”, explicó Luis Enrique Berrizbeitia, vicepresidente ejecutivo de CAF –banco de desarrollo de América Latina- y presidente del Comité Organizador del Maratón CAF-Caracas.
El tercer ajuste consiste en prolongar el recorrido de los atletas por la Avenida Río de Janeiro hasta llegar a El Llanito, donde se hará el retorno para dirigirse hacia el Distribuidor de Macaracuay y luego conectar con la Avenida San Francisco rumbo a la Avenida Francisco de Miranda.
El último ajuste se realizará en la Avenida Francisco Solano, donde los corredores cruzarán la intersección con la Avenida Las Acacias y seguirán derecho una cuadra adicional, hasta la próxima esquina, donde doblarán a la izquierda para empalmar con el carril Norte de la Gran Avenida de Sabana Grande, rumbo hacia la meta final en el Parque Los Caobos.
La ruta del Medio Maratón CAF-Caracas (21K) también fue recertificada y tendrá un pequeño ajuste casi a su final: al llegar a la Avenida Las Acacias, la ruta continuará derecho hasta la Torre La Previsora donde dará una vuelta en U para retornar al carril Sur de la Gran Avenida de Sabana Grande y continuar hacia la meta.
Respecto al nuevo elevado sobre la Avenida Fuerzas Armadas, Berrizbeitia aclaró que “al concluir la subida de Roca Tarpeya y al igual que en las ediciones anteriores del maratón CAF-Caracas, ambas rutas continuarán por la Avenida Fuerzas Armadas y doblarán a la izquierda hacia la Avenida Presidente Medina (Av. Victoria) pasando por debajo del nuevo elevado”.
La certificación de ambas rutas con los ajustes realizados en esta edición tendrá una vigencia de cinco años. Al igual que en años anteriores, la Federación Venezolana de Atletismo (FVA) designó el Maratón CAF-Caracas como Campeonato Nacional de Maratón. Además, es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de este año.
Resultados del 2do chequeo Corredores de Los Teques
El pasado 31 de Marzo se realizó el segundo chequeo de los lamas de corredores de Los Teques en la Pista del Polideportivo Arnaldo Arocha del Paso – Los Teques
RESULTADOS 2DO. CHEQUEO 5000 METROS
1. OSWALDO TERAN M-LIBRE 17:45
2. ALVARO ACOSTA M-LIBRE 17:47
3. JOSE GUZMAN M-MASTER 18:00
4. AMOS PIÑERO M-MASTER 18:22
5. FRANCISCO GOMEZ M-MASTER 18:46
6. FREDY VERA M-MASTER 19:35
7. CARLOS BARRIOS M-MASTER 19:59
8. HELIODORO VIVAS M-MASTER 20:36
9. MIGUEL NAVAS M-MASTER 21:00
10. LUIS POVEDA M-LIBRE 21:31
11. EFRAIN VILLANUEVA M-MASTER 21:57
12. JACINTO NEGRIN M-MASTER 22:25
13. OMAR CARRILLO M-LIBRE 24:01