• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, julio 5, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Sociedad Espectáculos

El principito, clásico traducido por primera vez al aimara

rflores by rflores
05/05/2016
in Espectáculos
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

“El principito”, el clásico del autor francés Antoine de Saint-Exupéry, ha sido traducido por primera vez al aimara, la lengua nativa hablada por más de dos millones de personas en el altiplano de los Andes de Bolivia, Perú y Chile, además de en un pequeño sector de la puna de Argentina.

Bajo el título de “Pirinsipi wawa”, la traducción de esta novela universal corrió a cargo del profesor de quechua y aimara de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Roger Gonzalo, quien aseguró a Efe que el trabajo le tomó alrededor de dos años.

El libro, editado por el argentino Javier Marés, salió publicado esta semana en la librería en línea Los Injunables, que reúne una colección de otras traducciones de “El principito” a lenguas como el guaraní, el coreano, el esperanto e incluso en texto predictivo T9.

En sus páginas se puede leer al zorro decir: “sapüru jayp’utixa pusi ura saraqataru purinintaxa, kimsa uräkipanwa k’uchisiña qallantxajaxa (si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres)”, cuando pide al protagonista que lo visite a la misma hora para tener listo su corazón.

Gonzalo aseguró que la tarea de redactar en aimara el texto de “El principito” no le fue difícil porque la novela relata situaciones fantásticas, algo usual en los cuentos e historias de la cultural oral de los pueblos de habla aimara.

El lingüista admitió que le fue de mucha ayuda el “Quyllur llaqtayuq wawamanta”, la traducción al quechua de “El principito”, realizada directamente del francés por Lydia Cornejo y César Itier, y publicada en 2002.

Gonzalo explicó que el quechua, otra lengua nativa hablada por unos diez millones de personas en los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Argentina, tiene muchas similitudes con el aimara.

Previous Post

Orioles sometieron a Indios

Next Post

Chayanne se suma a artistas que cantarán en Miami en favor de ecuatorianos

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Simón conquista la taquilla venezolana y agota entradas en otros países

by Markys Montilla
12/09/2023
Espectáculos

Stephanie Karelly González retoma el sueño de la corona

by Patricia Rivero
10/06/2023
Espectáculos

Karol G representa a la música latina en el cartel del Lollapalooza

by Markys Montilla
24/03/2023
Farandula

Murió la actriz mexicana Rebecca Jones

by Markys Montilla
24/03/2023
ENTRETENIMIENTOS

Rosalía a Rauw Alejandro: Tú no tenías miedo de querer y ser querido

by Markys Montilla
24/03/2023
Next Post

Chayanne se suma a artistas que cantarán en Miami en favor de ecuatorianos

Recomendado

Inundaciones en Marruecos dejan 14 muertos el fin de semana

01/12/2014

George Clooney enamora a su prometida y al Líbano

04/05/2014

Policía turca detiene a 13 sospechosos tras el atentado de Estambul

01/07/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.