
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS.- Huecos en las carreteras, descuido en el crecimiento de la maleza, falta de limpieza de las torrenteras y derrumbes; son los principales problemas que los habitantes de la zona señalan en cuanto a la vialidad del sector El Amarillo.
La queja por la presencia de huecos en las vías es frecuente entre los habitantes del sector, pero es aún más criticado, la forma en que se ha intentado dar solución a este problema, por medio de la utilización de ripio.
“Cuando hacen los bacheos, los hacen de una manera totalmente irregular y pobre (…) en menos de 2 o 3 días ya se los han llevado los cauchos de los vehículos y nuevamente quedan los agujeros, perece que no hubiera supervisión por parte de la alcaldía cuando aplican esto”, explico Antonio Silva, habitante de la zona, que tanto él cómo su familia viven este problema todos los días.
“No me parece justo que seamos un país petrolero y que no tengamos sino ripio para los huecos, deberían echar algo que valga la pena y que dure un tiempo prudente”, agregó también Cecilia Macías, otra habitante la zona, que sufre también estos problemas junto con su familia.
Además del problema de huecos, también hay quejas por el descuido en el crecimiento de la maleza cercana a las vías. Afirman que la Alcaldía suele tardar mucho en podar las plantas que se ven a simple vista en las carreteras, provocando problemas de visualización al conducir.
“La cantidad de maleza en las vías que crece y que la alcaldía no le hace mantenimiento, también es un problema porque obstaculiza la visibilidad para los conductores que circulamos diariamente por la zona”, explica Antonio.
“Si la alcaldía viniera por lo menos cada dos meses cada tres meses, sería bueno para los habitantes de esta zona”, señalo Cecilia.
Otro de los problemas que presenta el sector en cuanto a la vialidad es que en los últimos meses el área ha sufrido varios derrumbes en distintos lugares causados por las fuertes lluvias, provocando no solo la obstaculización de vías, sino también la obstrucción de las torrenteras de agua, lo cual provoca que al llover se formen grandes lagunas en ciertas zonas del sector que impiden el paso vehicular.
“Por los derrumbes cuando llueve no hay torrenteras y se forman lagunas, las cuales afectan a los vehículos, ya que arrastran sedimentos que provocan daños en los mismos, lo cual es un golpe fuerte para el bolsillo por la situación actual del país”, dijo Antonio.
“Hubo derrumbes en diciembre, ya estamos a la fecha de 24 de enero y todavía no los han quitado, esto nos afecta muchísimo porque son 2 canales y uno de ellos queda obstaculizado”, destacó Cecilia.
Uno de los problemas actuales que se presentó en el sector es el que se vive en la calle Modesto Gonzales, en la norte 6. Un problema con una torrentera provoco la caída y el derrumbe de gran parte de la vía, la Alcaldía de Los Salías comenzó la reconstrucción pero el proyecto quedó paralizado, provocando preocupación por parte de los habitantes de esta área.
“En el mes de diciembre por las fuerte lluvias bajo mucha agua por una torrentera mal hecha, que terminó por llevarse la vía dejando un solo canal (…) la alcaldía estuvo presente, vino hasta el alcalde, observaron el caso y comenzaron a hacer el trabajo, ese trabajo ya tiene más de un mes paralizado (…) Se le hace un llamado al alcalde Josy Fernández para que se aboque a resolver este problema, porque somos alrededor de 8 familias que vivimos en la zona y no vamos a poder pasar”, expresó con gran preocupación Silva.
———–TWEET——————-
@Alelines La Panamericana no necesita pinturita, lo que urge es ASFALTO!
@MildredS En la urbanización San Camilo de Los Teques tenemos varios días sin una gota de agua, sino responde Hidrocapital protestaremos.
@Wilfred69 Más de 6 horas para legalizar una partida de nacimiento en el registro de Los Teques, ineficiencia en su máxima expresión.
Daniel Peña