• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Actualidad

Protestas por la falta de agua marcaron rutina de baruteños

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
18/12/2019
in Actualidad, Destacadas ligeras
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Se realizaron 19 manifestaciones en el año. Una cifra que, ajustada a los 365 días del año, pudiera verse como baja. No obstante, para un municipio de 358.221 habitantes es significativo. La gente reclama el servicio con más frecuencia, por eso se mantiene en la calle exigiendo este derecho que, en promedio, les falta un mes continuo

La falta de agua se convirtió en el problema social más frecuente para los habitantes del municipio Baruta. Según Omar Villalba, director del Observatorio Vecinal de Servicios Públicos, en los municipios Baruta y El Hatillo este 2019 se realizaron 19 protestas para exigir la restitución del servicio.

Para un año completo, 19 (solo dos el día 16 de diciembre) pudiera parecer una cifra pequeña. Sin embargo, Baruta, con una población de 358.221, según el INE, se ha mantenido en la calle porque hay comunidades, principalmente de los sectores populares, que han pasado hasta 15 días sin agua por tuberías.

Desde 2015, cuando la empresa Hidrocapital presentó su plan de abastecimiento (racionamiento), amparado en las consecuencias del fenómeno atmosférico El Niño, ya la población se veía afectada por la falta de agua.

Para 2018 continuaron los cortes programados. Con los apagones de 2019 la crisis se hizo más fuerte. De 84 horas de cortes, se pasó a más días sin el servicio y eso se evidenció en las acciones de calle.

Según Villalba, 2019 duplica en más de la mitad las protestas vistas en 2018: “Luego del primer apagón, en marzo, todas las estaciones quedaron muy sensibles. A cada rato hay bajones y eso afecta a toda la red de servicios domiciliados”.

Recopilando el promedio total, se atrevió a decir que hasta un mes sin agua pasaron los vecinos este año.

Explicó que en ocasiones sucede que están sin el suministro y que cuando se los van a restituir se cae el bombeo por cortes eléctricos en los Valles del Tuy. Eso hace que en vez de un ciclo sin el servicio sean dos.

Así se alarga el tiempo de espera. Y es por eso que por redes sociales hay comunidades que informan que están secas como camellos por dos semanas o 20 días.

El casco de Baruta, Ojo de Agua, Monte Rey, Santo Domingo, Santa Inés y los sectores populares de Las Minas son los que con más frecuencia se quejan de los cortes.

Hay otro factor: la cantidad de fugas por tubos rotos. Villalba calcula que 10 % del agua se pierde en las calles.

Muchas de las fracturas de los tubos son por falta de mantenimiento. Aunque ahora hay otro problema y es el hecho de que muchos vecinos tienen minibombas de agua, lo que llaman caimanes, y esto está afectando la aducción en muchas comunidades altas.

Claro está, es una respuesta que los habitantes han dado a la falta del servicio. “Si está pasando agua por la tubería de la calle y no entra en mi casa, uno busca la solución. Lo otro es cargar tobos, como hace la mayoría de la gente. Y ya no es una cuestión de los más pobres. También los más pudientes padecen los mismo y hasta más por la falta de agua”, dijo Ana Cáceres, habitante de Las Minas de Baruta.

Otros compran cisternas de 10.000 litros de agua a un costo de 70 u 80 dólares.

Algunas protestas, que han sido pacíficas y no políticas, han tenido lugar en Hidrocapital. Las respuestas son que van a “normalizar” el suministro.

En algunos sectores ha ocurrido, pero la realidad es que la dependencia del sistema eléctrico y la no inversión en las estaciones de bombeo, cada vez más deja secos a los vecinos.

Tan es así que Villalba, quien fue concejal por Baruta, destacó que la gente ha manifestado a través de las encuestas que hace por el Observatorio que, por lo menos, los días 24, 25, 31 y 1° de enero les envíen agua.

“Una petición que hacen con desesperación, a diferencia del año anterior, cuando lo que pedían era un cambio político. Lo que demuestra que la crisis por la falta de agua se agudizó este 2019”, afirmó.

Previous Post

5 millardos de euros Presupuesto para 2020 será de Bs. 252 billones

Next Post

Hoy comienza el pago del medio Petro con el Carnet de la Patria

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Kingstown, 01/03/2024.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este viernes a San Vicente y las Granadinas para asistir a la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). EFE/Prensa Miraflores - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) -
Actualidad

Maduro llegó a San Vicente y las Granadinas para participar en la cumbre de la Celac

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

Corpoelec: No hay más prórroga para registrarse en el Plan Borrón y Cuenta Nueva

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

El Tren de Aragua se disputa con violencia zonas de Bogotá

by Markys Montilla
01/03/2024
A general view of the El Helicoide building, headquarters of the Bolivarian National Intelligence Service (SEBIN) in Caracas, taken on July 28, 2023. - A virtual reality project denounces "systematic torture" in the feared dungeons of El Helicoide, where the intelligence service of Venezuela operates. "We are looking for decision makers to promote the closure of torture centres. We want the Helicoide to be closed," Victor Navarro, director of Voces de la Memoria, the NGO that developed the project, said in an interview with AFP in Buenos Aires, where he has been living for four and a half years as a refugee. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)
Nacionales

Gobierno de Maduro detuvo a más de 15.800 personas en los últimos 9 años

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

La reunificación familiar y los cambios en políticas migratorias aumentan la migración en grupos hacia EEUU

by Patricia Rivero
07/02/2024
Next Post

Hoy comienza el pago del medio Petro con el Carnet de la Patria

Recomendado

Graffe: “Alcalde Garcés ha sido negligente  ante saqueos de Los Teques”

22/05/2017

Leo Pinto formará artistas integrales en Altos Mirandinos

26/05/2014

CNE anuncia elecciones parlamentarias el 6 de diciembre

26/07/2020

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.