• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
martes, julio 1, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Actualidad

Nadie quiere el billete de Bs.200

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
03/03/2020
in Actualidad, Destacadas ligeras
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras las entidades bancarias siguen dispensando las piezas monetarias, la mayoría de las personas miran con desprecio el billete con la cara de Francisco de Miranda

En apenas año y medio, el billete de 200 bolívares quedó en el olvido. En varias partes del interior del país no lo reciben más o menos desde el pasado mes de agosto, porque consideran que está obsoleto. “Ni siquiera para comprarle a los buhoneros”, comenta a la distancia una persona que intentó adquirir legumbres en Ciudad Bolívar.

Varias líneas de transporte de Caracas dejaron de recibirlo desde inicios de este año porque alegan que “al darlos de vuelto, los pasajeros se molestan y no los aceptan”, dijo a un equipo periodístico del portal TalCual un colector de la línea de transporte Antímano-Quinta Crespo; aunque un chofer de esta misma ruta dijo que por ley están en la obligación de recibirlos porque es un billete del cono monetario actual.

Para evitar que los usuarios cancelen con estos billetes, el pasaje se cobra antes de subir a la unidad. “Si tienes billetes de 200 bolívares no puedes montarte”, es la advertencia constante que se les oye a los transportistas de la línea de El Junquito.

Otros que se rehúsan a tomar los billetes de 200 bolívares son los vendedores de chucherías. Los que se suben en los autobuses y en el Metro de Caracas aceptan billetes de 500, 10.000, 20.000, 50.000 bolívares y mejor si son divisas, pero el billete que lleva la estampa de Francisco de Miranda no.

Muchos miran feo y de reojo este billete y ya se ha vuelto común verlos volando por el aire libre al ser desechados. Al preguntarle a un vendedor de chocolates si se le podía pagar con billetes de 200 bolívares, contestó enfáticamente: “Nooooooo, ni de broma”, e inmediatamente se preguntó: “¿Qué voy a hacer yo con eso?”

Sin embargo, las entidades bancarias siguen dispensando el billete. Incluso, entregan los escasos 10.000 bolívares diarios que otorgan por taquilla -monto que apenas alcanza para pagar dos pasajes de camioneta- en 50 piezas de esa denominación, lo que es rechazado por la mayoría de las personas, quienes no los retiran quejándose de que en la calle “nadie los acepta”.

También se ha vuelto común leer quejas en Twitter sobre el rechazo del billete de 200 bolívares.

“@metrocomunidad @caracasmetro Hoy no usé el metro por preservar mi salud mental. Así que me subí a una camioneta, pero el colector me dice ‘no acepto billetes de 200’, y yo, pana, quiñen manda en este país? Los choferes, los pranes, las FAES? Pongamos los ciudadanos orden ! Ya basta!!”, escribió @varguense. “Prepara ese culantro porque el Coronavirus (@CervezaTipo) February 22, 2020

Amigo el bolívar no se cae solo los mismo Venezolanos contribuimos a destruirlo… Ayer fui a pagar un cachito en una panadería de un portugués HDP y no me quiso recibir los billetes de 200 bolívares… Le pregunté cuál era la razón y me dijo que no tenía la máquina para contarlos”, agregó Eduardo Chacon (@EddChacon).

A juicio de un conductor de transporte público de El Paraíso, el rechazo por los billetes de 200 bolívares es “una moda impuesta por los buhoneros”, y explica que estos son los primeros que empezaron a devolverlos porque les da flojera contar gran cantidad de billetes. “Ellos son los que manejan más efectivo, entonces cuando alguien le paga con esos billetes, se enredan para contar y por eso no los quieren”, detalló el chofer.

Siete millones

Contrario a la actitud de la mayoría, hay quienes reciben los billetes de 200 bolívares sin ningún problema. Este es el caso de Bebsy Sánchez, fiscal de la línea de transporte Antímano-Quinta Crespo. La mujer dice que se los acepta a los choferes y a quien se los dé en la calle porque aún tienen valor. “Yo los recibo sin  problemas porque son billetes actuales”, aseguró, y para demostrar que era cierto, abrió su bolso y mostró pacas de billetes de Bs.200, que asegura llevar al banco cuando tiene una suma alta. “Ya tengo que ir a depositarlos porque en total hay unos siete millones de bolívares en puros billetes de 200. En el banco me conocen y cuando llego, les digo que voy con un cargamento y ellos saben que es un depósito de puros billetes de 200 bolívares”, relató Bebsy Sánchez.

Igual hace un vendedor de chupis en Antímano. “Yo recibo billetes de 200 y hasta de 100 bolívares, porque eso vale. Después los llevo al banco y los deposito”, cuenta el comerciante.

Este cono monetario entró en vigencia el 20 de agosto de 2018 y trajo consigo la eliminación de cinco ceros a la moneda. En ese entonces se dijo que la medida pretendía “facilitar las transacciones y simplificar los pagos, así como hacer más eficiente los sistemas de cómputos y registros contables”.

El cono monetario, que en principio se hizo llamar bolívar soberano  y que se esfumó en menos de un año, estaba conformado por ocho billetes y dos monedas: Bs. 2, Bs. 5, Bs. 10, Bs. 20, Bs. 50, Bs. 100, Bs. 200 y Bs. 500 y monedas de Bs. 0,50 y Bs. 1; pero ya cinco billetes han desaparecido por completo, junto a las monedas, para darle paso a los tres billetes de mayor denominación: 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares.

Previous Post

Funcionarios de Carrizal recibieron inducción sobre Gestión de Casos Sociales

Next Post

Un bajón eléctrico provocó cortocircuito en las Residencias 411

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Kingstown, 01/03/2024.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este viernes a San Vicente y las Granadinas para asistir a la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). EFE/Prensa Miraflores - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) -
Actualidad

Maduro llegó a San Vicente y las Granadinas para participar en la cumbre de la Celac

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

Corpoelec: No hay más prórroga para registrarse en el Plan Borrón y Cuenta Nueva

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

El Tren de Aragua se disputa con violencia zonas de Bogotá

by Markys Montilla
01/03/2024
A general view of the El Helicoide building, headquarters of the Bolivarian National Intelligence Service (SEBIN) in Caracas, taken on July 28, 2023. - A virtual reality project denounces "systematic torture" in the feared dungeons of El Helicoide, where the intelligence service of Venezuela operates. "We are looking for decision makers to promote the closure of torture centres. We want the Helicoide to be closed," Victor Navarro, director of Voces de la Memoria, the NGO that developed the project, said in an interview with AFP in Buenos Aires, where he has been living for four and a half years as a refugee. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)
Nacionales

Gobierno de Maduro detuvo a más de 15.800 personas en los últimos 9 años

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

La reunificación familiar y los cambios en políticas migratorias aumentan la migración en grupos hacia EEUU

by Patricia Rivero
07/02/2024
Next Post

Un bajón eléctrico provocó cortocircuito en las Residencias 411

Recomendado

Imputados 2 hombres por abuso sexual a joven en sesión espiritista

07/11/2019
Recibió balazos en el pulmón y brazo derechos

Abuelo sufre quemaduras tras rociarse recipiente de gasolina

11/09/2016

San Pedro manda en pre A

28/02/2018

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.