El Coordinador General de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, destacó que el énfasis de las medidas para prevenir los contagios de la Covid-19, debe recaer en la educación y concienciación de las autoridades a la población.
Padilla manifestó que regular las ventas por terminal de cédula o restringir los horarios en los mercados municipales incrementará el número de personas en los establecimientos los días que laboren.
Enfatizó que en el estado Miranda, 10.000 concesionarios y puestos en mercados se verán afectados al limitar el expendio de productos.
“Condicionar las ventas a dos días a la semana tendrá consecuencias sobre la distribución de alimentos”, advirtió
“Es una situación complicada que nos afecta a todos, no solo a los comerciantes”, afirmó
Para el representante de Atraem, disminuir los días y las horas de trabajo incrementará la anarquía en los mercados y fomentará el incumplimiento de las normas.
Recalcó que la vigilancia de las medidas de bioseguridad no debe recaer sobre autoridades que no son sanitarias sino policiales.
En ese sentido, señaló que el ejecutivo nacional debe otorgar una bonificación de $100 a los comerciantes y vendedores por los días que les exige cesar actividades.
A su juicio, la medida sería un estímulo para garantizar que los comerciantes puedan cumplir con los horarios impuestos.
Padilla resaltó que toda restricción a la jornada laboral debe tomarse en consenso con los comerciantes, y no de manera impositiva.
Con información de Fedecámaras Radio