• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
lunes, febrero 6, 2023
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Explosión de tuberia ocasionó 18 heridos en Los Salias

    Detenida mujer en Los Teques tras abortar y simular el rapto de sus bebes

    Programa “El Médico va a tu Casa” avanza de manera exitosa en Carrizal

    Policarrizal arranca proceso de captación de funcionarios

    Historias vivas del Santuario de la Virgen de Fátima: Anthony Goncalves, el niño guía

    Polisalias verificó unas 10 mil personas durante el año 2022

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Explosión de tuberia ocasionó 18 heridos en Los Salias

    Detenida mujer en Los Teques tras abortar y simular el rapto de sus bebes

    Programa “El Médico va a tu Casa” avanza de manera exitosa en Carrizal

    Policarrizal arranca proceso de captación de funcionarios

    Historias vivas del Santuario de la Virgen de Fátima: Anthony Goncalves, el niño guía

    Polisalias verificó unas 10 mil personas durante el año 2022

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

El fracaso de un petroestado

Patricia Rivero by Patricia Rivero
27/10/2022
in Opinión
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

David Uzcátegui

Si a algún error garrafal tenemos que mirarle la cara los venezolanos, es al trágico desaprovechamiento de la riqueza petrolera que nos ha bendecido en el último siglo, a la cual hemos sido incapaces de sacarle un verdadero provecho.

Hemos padecido los altibajos de la montaña rusa de los precios de los hidrocarburos, que nos han conducido alternativamente del despilfarro a la carencia una y otra vez, dejando vergonzosa constancia de que nada hemos aprendido.

Ya muy tempranamente, al comienzo de nuestra aventura –o desventura– energética, Arturo Uslar Pietri acuñó aquella famosa frase “hay que sembrar el petróleo”. Fue nada menos que en 1936, hace 84 años.

Posteriormente, preguntado al respecto, explicó: “Cuando dije ‘sembrar el petróleo’, quise expresar rápidamente la necesidad angustiosa de invertir en fomento de nuestra capacidad económica el dinero que el petróleo le producía a esta Venezuela, por tan largo tiempo desvalida”.

Al día de hoy no lo hemos hecho. Y podría ser muy válido decir que nadie aprende en cabeza ajena. Aquella era una Venezuela muy joven e inexperta como potencia energética. Pero hoy, cuando estamos a semanas de cumplir 100 años del famoso reventón del pozo Barroso II en el estado Zulia, ya deberíamos haber superado aquel sarampión de la infancia. Lo cierto es que no se ha hecho.

Una y otra vez malbaratamos y el petróleo no se sembró. Generosamente, el destino nos ha vuelto a brindar reiteradamente la oportunidad y se ha vuelto a desperdiciar sin el menor aprendizaje de la lección.

Y la alerta es la siguiente: esta es una oportunidad que puede no volver más.

Baste decir, por ejemplo, que en 1998 podíamos producir 3 millones 167 mil barriles de petróleo al día, con posibilidades de ampliar aún más nuestra productividad. Al día de hoy, estamos en apenas 696 mil barriles diarios. ¿Qué nos pasó?

Muchos han abrigado la esperanza de que la invasión rusa a Ucrania, con sus consiguientes aumentos en los precios de los hidrocarburos en el mercado mundial como consecuencia del conflicto, puedan significar un nuevo e importante ingreso para nuestro país.

La pregunta es: ¿estamos preparados? Con una buena parte de nuestra fuerza laboral de la industria petrolera viviendo en otras naciones y padeciendo una infraestructura tremendamente deteriorada, no estamos en capacidad de ser un proveedor confiable en el corto plazo.

Remontar esa cuesta adversa costará tiempo, dinero e inversiones. Y la hipotética oportunidad se nos puede ir de las manos.

Recordemos además que ya estamos bien entrados en el siglo XXI y que el planeta entero marcha hacia la búsqueda de energías alternativas. En primer lugar, lo hacen por la meridiana claridad que existe a estas alturas sobre la contaminación que acompaña a la explotación y quema de los hidrocarburos. Pero también la causa es –y no nos engañemos– el cortar la dependencia de naciones conflictivas como proveedores de energía, como puede ser en estos momentos la situación de Rusia a los ojos de la Unión Europea.

Si no aprovechamos estas últimas oleadas en las cuales el mercado petrolero mundial puede estar soplando a nuestro favor, correremos el riesgo de que esa riqueza de la cual tanto nos hemos ufanado, se quede para siempre bajo tierra, sin capacidad de aportar al bienestar y la superación del país.

El mundo avanza en formas más eficientes de producir energía eólica, solar e hidroeléctrica. Los vehículos híbridos y eléctricos se multiplican en medio del trago amargo que es la crisis energética actual, por lo cual los carros de gasolina podrían quedar como una antigüedad en poco más de 20 años.

Sí, esta puede ser nuestra última oportunidad de sembrar realmente el petróleo, de aprovechar sus ingresos para potenciar la educación, la infraestructura y la salud, para diversificar nuestras potencialidades de riqueza.

Ya esta responsabilidad no debería estar confiada a un azar, que generosamente nos dio una riqueza que no hemos sabido invertir. Esa última apuesta petrolera debería ser para formar a las nuevas generaciones en conocimiento y capacidad de servicio; para aprovechar el enorme potencial turístico que tenemos, mirándonos en el espejo de otros destinos caribeños a quienes no tenemos nada que envidiar. Para vender y exportar conocimiento, en lugar de emigrantes.

Pero habría que cerrar una brecha enorme. Hemos caído demasiado bajo en nuestra incapacidad para sacar provecho del único activo que actualmente tiene nuestra nación.Sin querer ser pesimistas, no la vemos fácil. La urgencia de un giro de 180 grados en nuestra concepción como país tiene muchos motivos; pero quizá el más urgente es no perder el último tren de la oportunidad petrolera. Que el siglo de los hidrocarburos no quede inscrito en nuestra historia como un fracaso.

Tags: petroestado
Previous Post

Concejal Gabriel Jorge “El municipio Sucre es una bomba de tiempo”

Next Post

Soy Bandy y Ricardo Criollo House dan la cara ante difamaciones

Patricia Rivero

Patricia Rivero

Related Posts

Opinión

¿De quién es la culpa?

by Patricia Rivero
26/01/2023
Destacadas

El enemigo común

by Patricia Rivero
19/01/2023
Destacadas

«Estudiantes y docentes tienen una misma lucha»

by Patricia Rivero
19/01/2023
Destacadas

Maestros sin día

by Patricia Rivero
12/01/2023
Destacadas

“Interinato fue un fracaso”

by Patricia Rivero
12/01/2023
Next Post

Soy Bandy y Ricardo Criollo House dan la cara ante difamaciones

Recomendado

Con la vista clarita

19/05/2016
José Fernández “Josy”, alcalde de Los Sallias

Fernández: “Incremento de sueldos difícilmente puede ser asumido por alguna alcaldía con ingresos propios”

25/08/2018
"Es ilegal, inconstitucional e ilegítimo cambiar las reglas del juego" después de que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hiciera hace un mes sus primarias" protestó el secretario de la plataforma partidista antigubernamental, Jesús Torrealba

Califican de «maniobra chavista» decisión de paridad de sexo de candidatos

26/06/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal Constituyente contagiados Coronavirus covid-19 covid19 covid 19 David Uzcátegui denuncia DOLAR Dolar oficial dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO Horoscopo hoy horóscopo Inseguridad Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica pandemia PNM predicciones Salud Semana Santa Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]


RIF: J-30592613-1

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.