• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
miércoles, julio 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Nacionales

Infanticidios en Venezuela, una consecuencia de la «desprotección»

Markys Montilla by Markys Montilla
28/04/2023
in Nacionales, Actualidad
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La afirmación de que «cada nueve días murió una niña por feminicidio en Venezuela en 2022», hecha por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), revela, según especialistas, la «profunda desprotección» de la infancia, afectada por la violencia multifactorial y la inexistencia de políticas públicas para prevenir agresiones y asesinatos.

Los infanticidios, definidos como la «acción de dar muerte a niños de corta edad», se multiplicaron en Venezuela en los últimos años, según reflejan las informaciones puntuales de instituciones del Estado, que sirven de ayuda para ONG que hacen seguimiento, que también se apoyan en datos publicados por medios locales, pues no hay cifras globales oficiales al respecto.

Según Cepaz, una de las pocas organizaciones que siguen este tipo de crímenes, en 2022 se registraron 37 feminicidios de niñas, 22 de ellas menores de cinco años de edad. El coordinador de la ONG Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), Carlos Trapani, plantea la escasa información como una de las dificultades para la atender y prevenir agresiones a niños, y explica que cuando no hay cifras oficiales, existe «debilidad institucional para dar respuesta».

«Los niños están sufriendo una profunda desprotección y una de las principales afecciones de la desprotección es la violencia», explicó Trapani a EFE.

Violencia sin prevención

En junio de 2022, Osleyner, un niño de cinco años, fue asesinado a golpes por su padre, un hecho que no se evitó pese a varias alertas de vecinos preocupados, que informaron sobre el maltrato al menor.

«El niño murió a golpes, lo mataron, (su papá) lo mató a golpes (…) Tenía correazos, moretones en las piernas, en todo el cuerpo, y él (su papá) dijo que era porque el niño no quería comer más, no quiso comer más y él lo golpeó», contó a EFE Rachel Díaz, tía de Osleyner.

Rachel aseguró que jamás supieron del maltrato que sufría, y que tuvieron que dejarlo bajo los cuidados del papá porque la madre del pequeño atravesaba un agresivo cáncer por el que murió un mes después de conocer del asesinato.

El asesino admitió su culpabilidad y fue condenado en un juicio «rápido», pero esto no sanó las heridas de esta familia, que cree que se pudo evitar.

Trapani aseguró que, aunque hubo un esfuerzo reciente del Estado para atender los hechos de violencia hacia menores, el reto actual implica la «intervención oportuna desde la prevención» para revertir efectos como las agresiones continuas y asesinatos.

«La familia está muy a la deriva, la escuela está muy debilitada, la sociedad está tratando de resolver su cotidianidad y no hemos tenido una mirada centrada en el niño, y mientras eso no cambie los contextos de violencia van a seguir incrementándose», afirmó.

A ciegas

La falta de cifras sobre el número de niños asesinados obligó a organizaciones como Cecodap a hacer su propia data.

Según esta ONG, entre 2017 y 2019 se registraron 3.738 muertes violentas de niños y adolescentes, y otros 17 fallecieron en 2020 a manos de un familiar directo, mientras que entre enero y julio de 2021, contabilizó la muerte de 33 menores por «violencia doméstica».

Pese a estos datos, Trapani explicó que el desconocimiento de cifras oficiales deriva en el escaso desarrollo de políticas para atacar las fuentes principales de la violencia que afecta a la niñez.

«No hemos tenido una política pública entendida como esa estrategia lógica, integrada, sostenida, con indicadores, con objetivos, con recursos, con responsables, eso nunca lo hemos logrado. Siempre ha habido reacciones que son coyunturales, que atienden casos específicos, pero no responden a una estrategia nacional que permita revertir ese contexto de violencia», dijo.

Agregó que «la ausencia de programas y servicios» de atención terapéutica y psicosocial, dirigidos a acompañar a sobrevivientes de agresiones y a las familias a afrontar hechos violentos, es otra debilidad que concluye en que «los niños que son víctimas de violencia están profundamente a la deriva».

Organizaciones especializadas advierten que las respuestas deben ser estructurales y apuntar no solo a atender a las víctimas, sino a educar sobre la denuncia, a devolver la confianza en las instituciones y a promover la cultura de la prevención.

Previous Post

Ucrania dice que derribó 21 misiles rusos y dos drones durante la noche

Next Post

Trabajadores venezolanos protestaron este 1° de mayo: «Queremos simplemente un salario digno»

Markys Montilla

Markys Montilla

Related Posts

Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Destacadas

Inameh prevé precipitaciones para este #30Sep

by Patricia Rivero
30/09/2024
Destacadas

Prof. Emmanuel Piccone: “El rezago académico promoverá una sociedad terrible”

by Patricia Rivero
25/09/2024
Next Post
AME5792. CARACAS (VENEZUELA), 01/05/2023.- Decenas de personas marchan para exigir mejores condiciones laborales durante la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, hoy, en las calles de Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Trabajadores venezolanos protestaron este 1° de mayo: «Queremos simplemente un salario digno»

Recomendado

Cámara municipal de Los Salias juramentóa los nuevos concejales   

Cámara municipal de Los Salias juramentó a nuevos concejales  

12/12/2018

Alejandro Sequera: el escritor venezolano que toca corazones en el mundo

03/03/2023

Breves Internacionales 23/05/2017

23/05/2017

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.