
Desde la semana pasada los servicios de envíos marítimos, conocidos popularmente como puerta a puerta, quedaron en suspenso debido a nuevas regulaciones en Venezuela. Algunas de las empresas que ofrecen estos servicios han anunciado la reanudación de los envíos pero con tarifas significativamente más costosas.
Por ejemplo, AC Export una compañía que envía mercancías a Venezuela desde ciudades estadounidenses como Miami, Houston, Orlando y Atlanta, publicó un comunicado el jueves en sus redes sociales. Señaló que sus tarifas subirán debido a disposiciones aduaneras y tributarias en Venezuela.
Puerta a puerta
Al respecto, precisó: «El impuesto a pagar por cargas personales será de 38 dólares por caja». Esta tasa aplica independientemente del tamaño del paquete.
La empresa añadió: «La carga comercial implican que todas las cargas comerciales y bodegones, estarán sujetas a impuestos correspondientes según el código arancelario, más un 16% de IVA y un 1% de servicio aduanal».
Previo a estas disposiciones tributarias, el costo de un envío de esta compañía era de alrededor de 20 dólares por pie cúbico. Aunque no anunció ningún aumento de la tarifa base, el impuesto llevaría por cargas personales, llevaría el pie cúbico a 58 dólares, prácticamente el triple.
Por su parte, Oceanika 21, que hace envíos desde Estados Unidos, Panamá, España y China, anunció que retomarán los servicios por mar el viernes 21 de julio y añadió que se están adecuando a las nuevas disposiciones aduanales.
La compañía añadió que envió más detalles por correo electrónico a los clientes. A juzgar por los comentarios en la publicación, reina la confusión sobre las nuevas tarifas.