• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

Política y descenso de los precios del petróleo

hsuarez by hsuarez
29/10/2014
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Leopoldo Puchi

La progresiva caída de los precios del petróleo, acentuada en los últimos días, y las declaraciones de Arabia Saudita en el sentido de que hay que acostumbrarse a un precio mucho más bajo  del que teníamos, anuncia que la economía venezolana se verá fuertemente afectada y que la vida política y social será sometida a nuevos vendavales.

Esta disminución del ingreso petrolero se superpone a una realidad económica de por sí difícil, caracterizada por la debilidad de nuestro aparato productivo, la dependencia de la renta petrolera y los desequilibrios macroeconómicos profundizados por el rezago en la toma decisiones y por la herida causada por la fuga de millones de dólares asignados para importaciones y que se esfumaron en manos de banqueros, empresarios y funcionarios.

Ahora, ¿cómo procesar en el plano político esta realidad? Hay quienes sugieren, como lo ha hecho Víctor Álvarez, que se constituya un gobierno de coalición para hacer frente al problema. En realidad, esto es inviable y pudiera ser, incluso, inconveniente. Para otros, desde la oposición radical, se plantea una ruptura inmediata y completa con las instituciones y el modelo social vigente. Un enfrentamiento feroz.

Todo indica que hay que apuntar en otra dirección. De una parte, le corresponde al Gobierno acelerar las decisiones que permitan estabilizar los equilibrios macroeconómicos e impulsar la producción nacional. Por otra, fortalecer el marco de convivencia democrático entre el Psuv y la Mud, en función de cualquier resultado electoral en 2015. Si gana el Gobierno, para que no se produzcan nuevos intentos de derrocamiento. En el caso, no descartable, de que gane la oposición, habría que prepararse para una modalidad original de cohabitación de dos poderes públicos en manos de fuerzas diferentes.

Es indudable que Venezuela requiere de la construcción de un marco de coordenadas comunes a las dos grandes fuerzas políticas y sociales que conforman al país. No se trata de un consenso ni un pacto, sino un conjunto de parámetros básicos que permitan la alternancia sin que esto signifique el desmantelamiento del modelo económico y social vigente. El descenso de los precios del petróleo no hace sino poner más de relieve esta necesidad. Son razones de fondo para un diálogo, además de los reclamos y negociaciones coyunturales.

Para un proceso de diálogo es básico el reconocimiento mutuo. Después de todo, los actores en contraposición en Venezuela tendrán que convivir durante mucho tiempo en un mismo territorio y una misma sociedad, pues no se avizora la desaparición de ninguno de ellos.  En este sentido tiene valor la frase “o nos entendemos o nos matamos”. Reconocer los intereses diversos facilita el camino del entendimiento.

Previous Post

Capriles: “Suben el sueldo a militares y magistrados y nuestro pueblo pelando”

Next Post

La victoria de Dilma Rousseff

hsuarez

hsuarez

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

La victoria de Dilma Rousseff

Recomendado

Hollywood se manifiesta en rechazo a ley contra homosexuales

28/03/2016

Julio Borges: Primero Justicia hará Operación Lupa al “Gobierno de Calle”

22/09/2013

Capturaron a pedófilo que abusó de 7 niñas en La Guaira

01/11/2019

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.