• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

De regreso

hsuarez by hsuarez
27/10/2013
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno estadounidense acaba de anunciar esta semana que es el mayor productor de petróleo y gas del planeta y que ha desplazado de los primeros lugares de producción a Arabia Saudí y Rusia. Esto cambiará el mundo

Moisés Naím

Dejé de escribir esta columna semanal el pasado mes de julio y hoy la reinicio. ¿Qué es lo más sorprendente que ha pasado en el mundo desde entonces?
1. Los sirios usan armas químicas. Ya lo habían hecho antes a menor escala. Pero en agosto asesinaron a 1.400 personas, incluyendo a centenares de niños. Las imágenes que vimos de esta masacre son espantosas y sus consecuencias enormes. El presidente Obama había advertido que el uso de armas químicas lo obligaría a reaccionar duramente. Pero las usaron. Y Obama no pudo reaccionar y demostrarle al mundo que las amenazas del jefe de la superpotencia hay que creerlas. Pero Vladímir Putin sí pudo intervenir.
2. Putin renace. La influencia internacional del líder ruso había venido menguando. De hecho, se había quedado solo con Irán en su apoyo al Gobierno sirio. La utilización de armas químicas, la decisión del parlamento británico de no autorizar incursiones armadas en Siria y la sorprendente decisión de Barack Obama de llevar el plan de intervenir militarmente al congreso —donde seguramente hubiese sido negada— crearon una oportunidad que Vladímir Putin supo aprovechar. Y así vimos su sorprendente mutación: de ser el autócrata responsable de sostener a un sanguinario régimen que asesina a mansalva a su población, Putin se transmutó en el líder que impide una guerra más en el Oriente Próximo. Algunos piden a Obama que devuelva el premio Nobel de la Paz y que se lo den a Putin. Una vez más confirmamos que el realismo mágico no florece solo en América Latina.
3. Morsi sale. En el mundo de hoy el poder se ha hecho más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder. Esto ocurre en todos los ámbitos: del Pentágono al Vaticano y de los grandes bancos —sí, los grandes bancos— a las más influyentes organizaciones no gubernamentales. El expresidente egipcio Mohamed Morsi es un ejemplo perfecto de esto. Hace tan solo unos tres años, pocos pensaban que en Egipto el poder pronto estaría al alcance de los Hermanos Musulmanes. Pero así fue y Morsi fue elegido en junio del 2012. Se equivocó al suponer que la presidencia le daba un poder mayor al que realmente tenía. Fue derrocado el pasado 3 de julio.
4 Rouhani llega. Ganó las elecciones y asumió la presidencia de Irán en agosto. A fines de septiembre, Hassan Rohaní habló por teléfono con Barack Obama. Fue la primera vez en 34 años que los presidentes de estos dos países se comunicaron directamente. ¿Por qué ahora? Tanto la elección de Rohaní como la histórica conversación tienen una misma explicación: las sanciones. La comunidad internacional le ha impuesto a Irán las más eficaces, sofisticadas y devastadoras sanciones económicas de la historia. El pueblo iraní y muchos en la teocracia gobernante están pidiendo que se haga algo para que sean eliminadas las sanciones que tienen postrada la economía. “Hacer algo” significa en este caso abandonar la intención de tener armas nucleares y negociar con Estados Unidos. Sin nunca hacerlo tan explícito, ese fue el ganador mensaje electoral de Rohaní. Y es lo que está comenzando a señalar con sus acciones como presidente. Para los escépticos, este es un truco más de los que usa Irán para ganar tiempo y llegar a producir la bomba. Para otros es una oportunidad que podría cambiar al mundo. Pronto lo sabremos.
5 El poder del Tea Party. Esta militante minoría no tiene el poder para imponer su radical agenda a Estados Unidos. Después de todo, fueron derrotados en las elecciones. Pero tiene el poder suficiente para bloquear las iniciativas de los demás; no solo las del presidente a quien detestan, sino incluso a las de sus líderes más moderados en el partido republicano. De hecho, a pesar de ser pocos, han logrado clausurar el Gobierno de Estados Unidos. Y de tener éxito en impedir que se autorice un aumento del endeudamiento gubernamental de ese país, el Tea Party puede causar una crisis financiera mundial que lo afectará a usted directamente —dondequiera que se encuentre—. Los talibanes, los piratas somalíes y el Tea Party ejemplifican los micropoderes que, si bien no tienen la fuerza para derrotar a los megapoderosos, logran hacerle la vida imposible.
6 La sorpresa americana. El Gobierno estadounidense acaba de anunciar esta semana que es el mayor productor de petróleo y gas del planeta y que ha desplazado de los primeros lugares de producción a Arabia Saudí y Rusia. Esto cambiará el mundo.

Previous Post

Pinillazo 27/10/2013

Next Post

La tensión Estados Unidos-Venezuela Leopoldo Puchi

hsuarez

hsuarez

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

La tensión Estados Unidos-Venezuela Leopoldo Puchi

Recomendado

Identifican a homicidas de joven en una barbería

24/10/2013

Estado Miranda sufre apagones debido a precipitaciones

13/10/2020
Espacios deportivos fueron recuperados con certificado de la gobernación, pero personas de la comunidad dañan las rejas los fines de semana para jugar en las áreas

Obdulia Arrioja espera pintura de su fachada

03/02/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.