• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

Adversidad económica

hsuarez by hsuarez
16/05/2014
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Lo que advertimos en los primeros días de enero del año pasado se cumplió a cabalidad. La inflación, medida por la variación del índice nacional de precios al consumidor entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013, se ubicó en 56,2%, nivel substancialmente mayor que el 20,1% del año precedente

Pedro A. Palma

Los comportamientos de una serie de variables económicas fundamentales de Venezuela durante el año 2013, recientemente publicados por el BCV, demuestran que estábamos en lo cierto cuando a comienzos de ese año advertimos en esta misma columna que los manejos de la cuestión económica que se esperaban “generarían mayores presiones inflacionarias y restringirían el nivel de actividad económica, pudiéndose producir circunstancias de estancamiento o de recesión. Todo ello se reflejaría negativamente sobre la población, produciéndose mermas en la capacidad de compra, y desmejoramiento de las condiciones de trabajo.”

Lo que advertimos en los primeros días de enero del año pasado se cumplió a cabalidad. La inflación, medida por la variación del índice nacional de precios al consumidor entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013, se ubicó en 56,2%, nivel substancialmente mayor que el 20,1% del año precedente. En el caso de los alimentos la situación fue mucho más grave, ya que, de acuerdo a lo reportado por el instituto emisor, los precios de esos rubros aumentaron 75,8% en el período analizado, haciendo que la mayor presión inflacionaria recayera sobre el segmento de menores ingresos de la población, cuyos miembros tiene que destinar un mayor porcentaje de su exiguo presupuesto familiar a la adquisición de esos productos fundamentales.

El nivel de actividad económica también mostró un comportamiento adverso, ya que el crecimiento del PIB real fue tan sólo 1,3%, lo cual implicó una contracción en términos per cápita. Más aún, cuando se analizan los crecimientos de las producciones sectoriales, se obvia que el nivel de actividad de los sectores transables, es decir, aquellos que producen bienes que pueden ser objeto de comercio internacional, tales como la manufactura, la minería y la agricultura, experimentaron importantes contracciones, particularmente en el caso de los sectores industriales productores de alimentos y de otros bienes de consumo.

Del lado de la demanda se observó un comportamiento disímil, ya que la inversión bruta fija experimentó una contracción del 9%, mientras que el consumo privado creció 4,7%, esto último debido, en buena medida, a la enorme expansión monetaria que produjo el dislocado gasto público, y el financiamiento irrestricto de buena parte del mismo por el BCV a través de la creación masiva de dinero inorgánico sin respaldo. Como es fácil inferir, un crecimiento importante de la demanda, en este caso del consumo privado, y una contracción de la producción interna de bienes, genera escasez y presiones alcistas de los precios, máxime cuando el volumen de las importaciones también experimentó una importante contracción, calculada por el BCV en un 9,7%.

Todo lo anterior se reflejó negativamente sobre la población, la cual sufrió una severa contracción en la capacidad de compra de los ingresos que percibe. En efecto, de acuerdo al índice de remuneraciones publicado por el BCV, en 2013 el poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores cayó 5,8% con respecto al año precedente, ya que el aumento de aquellas remuneraciones fue menos intenso que el incremento de los precios. Esto, combinado con las restricciones a la generación de empleo debido a la recesión y a la menor inversión, explican el deterioro sufrido por el sector laboral.

Como ya lo dijimos en nuestro primer artículo de 2014, en el que como ya es costumbre presentamos nuestras predicciones para el año que recién comenzaba, todo parece indicar que en el presente año sufriremos las mismas adversidades que en 2013, o incluso las padeceremos con mayor intensidad, ya que las distorsiones creadas por las erradas políticas del pasado, o las acciones tendentes a corregir los graves desequilibrios que esas políticas han ocasionado, nos condenarán a padecer mayor inflación, recesión y deterioro de la calidad de vida.

Previous Post

A los opositores de la oposición

Next Post

Actualizan cuidados oncológicos en ambulatorio de Los Nuevos Teques

hsuarez

hsuarez

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

Actualizan cuidados oncológicos en ambulatorio de Los Nuevos Teques

Recomendado

Capriles: Pretender cerrar vía del revocatorio es echarle gasolina a la candela

27/04/2016
Consumidores aseguran que en estas jornadas hay más variedad y los precios son mas asequibles

Tequeños tienen a ferias agrícolas como primera opción

13/10/2016

Vecinos de El Mirador no cuentan con suministro de agua

10/03/2017

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.